El paro sube en enero en 6.415 personas en CLM y baja en 15.262 respecto 2018
El paro subió en enero en Castilla-La Mancha, sobre todo por el sector servicios, en 6.415 personas, con lo que[…]
El paro subió en enero en Castilla-La Mancha, sobre todo por el sector servicios, en 6.415 personas, con lo que el total de desempleados se situó en 171.456, pero en el dato interanual se mantiene el descenso del desempleo en la comunidad autónoma con 15.262 parados menos que en enero de 2018.
Según las cifras que ha hecho públicas este lunes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el paro subió en las cinco provincias de Castilla-La Mancha respecto a diciembre aunque bajó también en todas ellas comparando los datos con enero de 2018.
Asimismo, la Seguridad Social perdió 5.124 afiliados (0,73 por ciento) en la región en enero respecto a diciembre, hasta una media de cotizantes de 701.073, pero en relación con el mismo mes del año pasado subió la afiliación en 27.156 trabajadores, el 4,03 % más.
En el ámbito nacional, el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo se situó en enero en las 3.285.761 personas, tras aumentar en 83.464, marcando así el mayor incremento desde 2014, y respecto a la afiliación media a la Seguridad Social se situó en 18.819.300 ocupados en enero, tras registrar un descenso de 204.865 personas, el mayor en un primer mes del año desde 2013.
El sector servicios fue el principal causante del incremento del paro en enero tanto en el dato nacional como en el autonómico ya que de los 171.456 parados de Castilla-La Mancha 114.761 pertenecen al sector servicios, seguido de industria, con 17.174 parados; agricultura (12.876) y construcción (12.711), mientras que las personas sin empleo anterior suman 13.934.
Por provincias Guadalajara encabezó en enero la subida porcentual del paro (1.128 más), seguida de Albacete (1.501 más), Cuenca (511 parados más), Toledo (2.186 personas) y Ciudad Real, donde subió en 1.089 parados, con lo que al terminar enero Toledo tenía 61.302 parados; Ciudad Real, 46.875; Albacete, 34.972; Guadalajara, 15.374, y Cuenca 12.933.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado que la subida del desempleo en enero se ha debido al final de la campaña de navidades y al final de la recogida de la aceituna, ha dicho en rueda de prensa el viceconsejero de Empleo y Relaciones Laborales, Francisco Rueda, mientras que el portavoz del grupo popular en las Cortes regionales, Francisco Cañizares, ha asegurado que es "grave" que Castilla-La Mancha sea la cuarta comunidad con mayor tasa de paro del país.
La portavoz del grupo parlamentario socialista, Blanca Fernández, ha destacado que, más allá de la estacionalidad, Castilla-La Mancha ha reducido un 20 por ciento la tasa de paro desde el principio de esta legislatura, y en el ámbito empresarial el secretario general de la patronal Cecam, Félix Peinado, ha subrayado el buen comportamiento interanual del desempleo en Castilla-La Mancha pese al dato negativo coyuntural de enero.
Los sindicatos han advertido de la precariedad del empleo que se está creando y, en este sentido, el secretario general de UGT en Castilla-La Mancha, Carlos Pedrosa, ha lamentado que se trata del primer peor mes del año en materia de desempleo desde 2013 y ha criticado que Castila-La Mancha tiene una tasa de temporalidad del 93 %, tres puntos por encima de la media nacional.
CCOO ha incidido en el aumento del desempleo en la industria y en la vulnerabilidad de los mayores de 45 años, mujeres y jóvenes, al tiempo que ha pedido una mesa de diálogo con la Junta y la patronal sobre el ascenso del paro, y CSIF ha lamentado la ausencia de alternativas a la estacionalidad del empleo en Castilla-La Mancha.
.