La brecha entre propietarios e inquilinos supera los 400 euros
Los precios del alquiler de las principales capitales españolas se han incrementado en el último año, generando una descompensación entre lo que[…]
Los precios del alquiler de las principales capitales españolas se han incrementado en el último año, generando una descompensación entre lo que son capaces de pagar los inquilinos y las rentas que exigen los propietarios. Según el portal inmobiliario www.pisos.com, la situación es especialmente delicada para quienes buscan piso en alquiler en Madrid, Barcelona, Donostia-San Sebastián , Palma de Mallorca y Valencia, donde la brecha supera el 40%.
Mientras que las mensualidades han subido en todas estas capitales, el presupuesto de los inquilinos se ha mantenido estable, e incluso ha bajo en Barcelona, donde los inquilino han contado con 100 euros menos de media para costear el alquiler, pasando de 950 euros en 2017 a 850 euros en 2018.
Precisamente, es en Barcelona y Madrid donde la brecha entre las aspiraciones de los inquilinos y las necesidades de los propietarios es más llamativa. En la capital madrileña, la diferencia se ha situado en 451 euros, un 53%, y en Barcelona ha sido de 443 euros, un 52%. Así, las diferencias han experimentado un incremento de 28 y de 18 puntos respecto a 2017, respectivamente. Les siguen en el ranking de mayores brechas Donostia-San Sebastián (350 €), Palma de Mallorca (308 €) y Valencia (183 €), todas del 41%, y Málaga (214 €), con un 39%.
Respecto al año pasado, Palma de Mallorca y Málaga fueron los mercados que más ampliaron sus diferencias entre propietarios e inquilinos. En la capital balear la brecha aumentó 52 puntos, pasando del -10% al 41%, mientras que en la capital malagueña creció 31 puntos, subiendo del 8% al 39%. Por su parte, Valencia y Donostia-San Sebastián fueron las que menos incrementaron esta fisura. Si en la capital guipuzcoana hubo una subida de 14 puntos (del 27% al 41%), en Valencia tan solo fue de 4 (del 37% al 41%). Por otro lado, las rentas que más han subido de un año al otro han sido las de Palma de Mallorca, que han pasado de 671 €/mes a 1.058 €/mes; Madrid, de 1.061 €/mes a 1.301 €/mes; y Málaga, de 594 €/mes a 764 €/mes.
Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, "es una realidad que el presupuesto de los inquilinos de las principales capitales españolas no ha crecido en el último año, al igual que no lo han hecho los salarios. En cambio, las mensualidades de alquiler no han parado de subir, lo que pone en serias dificultades el acceso a la vivienda de muchas familias". En este sentido, el experto considera que una de las variables que ha descompensado la balanza es el alquiler turístico: "En estas ciudades el alquiler turístico es especialmente rentable. Los propietarios son conscientes de ello y tratan de sacar el máximo beneficio posible. Esto termina por reducir la oferta residencial disponible y encarecerla"