Sindicalistas protestan en Lisboa como antesala a la huelga de funcionarios

Centenares de dirigentes y activistas sindicales portugueses se manifestaron hoy frente al Ministerio de Finanzas en Lisboa, como antesala de[…]

Centenares de dirigentes y activistas sindicales portugueses se manifestaron hoy frente al Ministerio de Finanzas en Lisboa, como antesala de la huelga de funcionarios convocada para este viernes.

La concentración fue convocada por la Federación de Sindicatos de la Administración Pública (FESAP) y la Federación Nacional de la Educación (FNE) para "mostrar a la opinión pública los principales problemas que afectan" al funcionariado.

Al acto acudieron los líderes de estos dos sindicatos, José Abrãao (FESAP) y João Dias da Silva (FNE), así como el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Carlos Silva.

La FESAP y la FNE enviaron también para este jueves un preaviso de huelga con el objetivo de dar cobertura legal a los sindicalistas que quisieran unirse a la manifestación, una protesta que también fue secundada por funcionarios.

Publicidad

La concentración ante la sede de Finanzas se produjo la víspera de la jornada de huelga general convocada este viernes entre el funcionariado portugués, a la que se sumará, además de la FESAP y la FNE, el Frente Común de Sindicatos de la Administración Pública.

Se espera una "gran huelga" que provoque "grandes perturbaciones en los servicios públicos", dijo a Efe el secretario general de la FESAP.

"Mañana vamos a tener centenas de escuelas cerradas, muchas consultas médicas que no se realizarán, tribunales cerrados y bomberos en huelga", estimó el líder sindical.

La huelga fue convocada después de que el Gobierno socialista de António Costa decidiese aumentar la remuneración base del funcionariado hasta los 635 euros, un incremento que sólo llegará a los sueldos más bajos y dejará fuera a 630.000 de los 670.000 empleados públicos, según los sindicatos.

Las centrales obreras exigen que el Ejecutivo aplique un aumento generalizado a los salarios de todo el funcionariado, que tiene sus sueldos congelados desde 2009.

Esta es la segunda huelga nacional de la función pública desde que los socialistas llegaron al Gobierno en 2015, después de la de octubre de 2017, con una adhesión media superior al 80 %, conforme a datos de los sindicatos.

.

En portada

Publicidad
Noticias de