ELA critica a Podemos y EHBildu por su posición ante las medidas urgentes
ELA considera que la aprobación el pasado jueves de los tres proyectos de ley sobre medidas presupuestarias urgentes por parte[…]
ELA considera que la aprobación el pasado jueves de los tres proyectos de ley sobre medidas presupuestarias urgentes por parte del Pleno del Parlamento supone la "continuidad" de la política presupuestaria de recortes del Gobierno Vasco, a la vez que ha criticado a Podemos y EHBildu por su posición en las votaciones de estas propuestas.
El Parlamento Vasco autorizó con estos proyectos de ley subidas salariales en 2019 para los empleados de la administración pública vasca y docentes de la red concertada, y aumentos de las cuantías de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI).
El sindicato ha señalado en un comunicado que la subida salarial del 2,25 por ciento no se ha acordado en ninguna mesa de negociación del ámbito del Gobierno Vasco, por lo que se trata de "una nueva imposición" que vulnera el derecho a la negociación colectiva del personal al servicio de la administración.
Sobre la RGI, ELA denuncia que desde 2012 el Gobierno Vasco "incumple sistemáticamente" la Ley de 2008, al establecer vía presupuestos cuantías "muy por debajo" de las que se marcan en esa norma.
Según el sindicato, la cuantía de la RGI en 2019 debería ser de 924 euros (1.050 en el caso de las personas pensionistas), y lo aprobado por el Parlamento fija la cuantía un 28 % por debajo de lo establecido en la Ley.
En relación a la Educación, la aprobación de un aumento de las cuantías de los conciertos educativos ya previstas en el Proyecto de Presupuestos o el "exiguo" aumento propuesto para la universidad pública "agrava" la situación, "en la medida en que las dotaciones económicas a la escuela pública ni siquiera tienen el escaso aumento recogido en los Presupuestos".
A juicio de ELA, "las fuerzas progresistas deberían rechazar los presupuestos y las leyes que avalan las políticas neoliberales y los recortes".
Elkarrekin Podemos se abstuvo en los proyectos sobre el aumento de la RGI y el incremento del sueldo de los empleados, y votó en contra del que fija un aumento retributivo de los docentes de la red concertada, mientras que EH Bildu no participó en las votaciones en un gesto de protesta.
Este decisión de Elkarrerin Podemos, según ELA, "no es coherente con estos objetivos, y lo mismo se puede decir de la no participación de EH Bildu en la votación".
"Hacer oposición requiere voluntad y debate ideológico si no queremos que la derecha hegemonice todos los debates. La posición de las fuerzas citadas refuerza, además, el objetivo del Gobierno Vasco de monopolizar la propuesta política en el Parlamento", señala el sindicato.
.