Los extranjeros afiliados a la Seguridad Social caen un 1,40 % hasta 10.985

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Extremadura alcanzó los 10.985 en diciembre (55,58 % hombres[…]

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Extremadura alcanzó los 10.985 en diciembre (55,58 % hombres y 44,41 % mujeres), lo que supone un descenso del 1,40 % respecto al mismo mes del año anterior y del -5,23 % en relación a noviembre, la segunda mayor caída del país.

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de extranjeros afiliados, 6.255 se encuentran en la provincia de Badajoz (56,95 %) y 4.730 en la de Cáceres (43,05 %).

El número de afiliados extranjeros ha aumentado un 2,81 % en diciembre en la provincia pacense en tasa interanual, mientras que ha disminuido un 4 % respecto al mes anterior.

En la provincia de Cáceres, estos afiliados han caído tanto en tasa interanual (-6,45 %) como mensual (-6,81 %).

Publicidad

En cuanto al origen de los afiliados extranjeros, 5.256 proceden de países de la Unión Europea y 5.728 de países extracomunitarios.

Por regímenes, el General (incluye S.E. General, S.E agrario y el S.E. Hogar) es el que más extranjeros afiliados aglutina en Extremadura (82,39 %) hasta alcanzar 9.051, mientras que el régimen de autónomos representa el 17,6 % restante de los extranjeros afiliados, con 1.934.

En el conjunto del país, el número de trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social aumentó en diciembre en 6.937 personas, lo que supone un incremento del 0,41 % respecto al mes anterior, hasta situarse en 1.711.858 ocupados.

Respecto al mismo periodo de 2015, la afiliación de extranjeros creció en diciembre un 5,16 %, con 84.020 ocupados más, lo que significa el mayor aumento interanual en este mes desde 2007.

Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el Sistema, los grupos más numerosos proceden de Rumanía (307.597), Marruecos (217.168), China (97.664), Italia (84.245) y Ecuador (67.249).

Les siguen los que provienen de Reino Unido (59.527), Bulgaria (53.674), Colombia (50.552), y Bolivia (49.137).

Del total de trabajadores de origen foráneo, 996.431 proceden de países de fuera de la Unión Europea (UE) y 715.427, de países comunitarios.

Por regímenes, la mayoría de los ocupados extranjeros está encuadrada en el Régimen General, con 1.429.728 trabajadores foráneos, que incluye los 215.110 afiliados del Sistema Especial Agrario y los 189.438 del Hogar.

Le sigue el Régimen de Autónomos, con 278.567 personas; el Régimen Especial del Mar, con 3.363; y el Carbón, con 199.

De la cifra total de ocupados en diciembre 956.432 son hombres y 755.426, mujeres.

Por comunidades autónomas, la ocupación de extranjeros aumentó en diciembre respecto al mes anterior en seis regiones y los mayores incrementos se registraron en Andalucía (6,36 %), Castilla-La Mancha (2,28 %) y La Rioja (1,26 %).

Por el contrario, descendió en once comunidades autónomas, además de en Ceuta y Melilla, y los mayores descensos fueron los de Baleares (5,33 %), Extremadura (5,23 %) y Galicia (1,81 %).

En cuanto a los datos interanuales, la afiliación a la Seguridad Social de extranjeros creció en todas las comunidades autónomas, salvo en Extremadura y Asturias, donde bajó un 1,4 % y un 0,55 %, respectivamente.

En portada

Noticias de