CCOO urge la puesta en marcha de políticas de conciliación en Cantabria
CCOO ha urgido hoy la puesta en marcha de políticas de conciliación, porque, según ha denunciado, las mujeres se ven[…]
CCOO ha urgido hoy la puesta en marcha de políticas de conciliación, porque, según ha denunciado, las mujeres se ven obligadas a renunciar a su empleo por la ausencia de ellas y ha advertido de que la participación femenina en el mercado laboral de Cantabria "necesita un revulsivo?.
Con motivo del próximo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, este sindicato ha señalado que sigue siendo muy preocupante la inactividad de las mujeres.
De hecho, según ha apuntado CCOO en un comunicado, la tasa de ocupación de las mujeres solo alcanza el 43 %, mientras que la de los hombres es del 55 %.
"La distancia entre hombres y mujeres se ha ido reduciendo hasta 2017. Sin embargo, en el último año, el crecimiento del empleo de los hombres ha provocado un aumento de la brecha hasta los 12 puntos", ha lamentado la secretaria de Mujer de CCOO en Cantabria, Rosa Mantecón, quien ha remarcado que la inactividad debida a las labores del hogar tiene un protagonismo eminentemente femenino.
Así, Mantecón ha detallado que el 46,5 % de las mujeres inactivas lo son por tener a cargo las labores del hogar y los cuidados, frente al "anecdótico" 3,9 % de los hombres.
Y ha añadido que, analizando la Encuesta de Población Activa de 2019 (EPA), resulta "decepcionante" que nada haya cambiado, cuando más de una cuarta parte de las mujeres inactivas se mantiene al margen del mercado laboral por tener responsabilidades familiares o estar al cuidado de menores o adultos, mientras que en el caso de los hombres ni siquiera alcanza el 4%.
Del mismo modo, según ha añadido, las tasas de empleo son mayores en hombres que en mujeres, siendo especialmente significativo que en las franjas de edad de 35 a 44 y de 45 a 54 años la diferencia es aún "más salvaje", llegando en el segundo caso al 19% durante el segundo trimestre de 2018.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el punto álgido de empleabilidad lo tienen las mujeres entre los 35 y los 44 años, donde el 72% trabaja de manera remunerada.
?No obstante, no nos puede entrar la euforia con este dato porque si miramos qué tipos de contrato tienen y las condiciones de los mismos volvemos a chocarnos con la precariedad. Hay muchos contratos temporales y a tiempo parcial?, ha afirmado Mantecón.
CCOO considera "urgente" desarrollar políticas, infraestructuras y servicios públicos que contribuyan al avance de la corresponsabilidad familiar así como implementar medidas dirigidas a que se genere un reparto equilibrado de los cuidados.
?De una vez por todas se debe priorizar y aumentar el empleo de las mujeres así como la calidad del mismo, reduciendo la precariedad, temporalidad y parcialidad en el mercado laboral. La participación laboral de las mujeres en Cantabria necesita un revulsivo?, ha apuntado Rosa Mantecón.
.