La Fiscalía portuguesa considera que la huelga de enfermeros es ilegal
La Fiscalía portuguesa considera que la huelga de enfermeros de quirófano es ilegal debido a la forma en la que[…]
La Fiscalía portuguesa considera que la huelga de enfermeros de quirófano es ilegal debido a la forma en la que fue convocada y a su financiación, a través de una plataforma de "crowdfunding" (microfinanciación colectiva).
La ministra lusa de Salud, Marta Temido, informó hoy en una rueda de prensa en Lisboa de la posición de la Fiscalía, que había sido solicitado por el propio Gobierno al entender que la huelga podría estar fuera de la legalidad y por el cual el paro "debe ser suspendido".
La posición de la Fiscalía tiene que ser aún publicada en el Diario de la República, pero la ministra avanzó que está argumentado en dos razones.
La primera es la forma en la que fue convocada la huelga, ya que no definía de forma clara cómo se iba a llevar a cabo la paralización, mientras que la segunda está relacionada con su financiación, aunque no dio más detalles.
Los sindicatos convocantes de la huelga organizaron una recogida de fondos a través de una plataforma de "crowdfunding" para financiar a los huelguistas que recaudó varios cientos de miles de euros.
La huelga de enfermeros mantiene enfrentado a este colectivo con el Gobierno socialista portugués, que la semana pasada aprobó la "intervención civil" del paro al considerar que no se están cumpliendo los servicios mínimos decretados.
Se trata de un mecanismo recogido en la ley portuguesa que sólo puede ser usado en circunstancias "particularmente graves" para asegurar el funcionamiento de los servicios esenciales de interés público o de sectores vitales de la economía nacional.
Los sindicatos de enfermeros respondieron entonces con una orden judicial que será estudiada por el Tribunal Supremo Administrativo.
La huelga de quirófanos de los enfermeros comenzó el 31 de enero y, según el último dato del Ministerio de Salud, llevó a la cancelación de más de 2.900 cirugías en los primeros nueve días.
Es la segunda paralización de este tipo convocada por los enfermeros, que ya vivieron una huelga similar entre el 22 de noviembre y el 31 de diciembre de 2018.
El Gobierno portugués también pidió en su momento una opinión a la Fiscalía sobre ese primer paro, pero fue favorable a los enfermeros.
.