Los programas municipales de empleo logran una inserción laboral del 26%
Los programas de formación ofrecidos por el servicio municipal de empleo del Ayuntamiento de Murcia lograron una inserción laboral media[…]
Los programas de formación ofrecidos por el servicio municipal de empleo del Ayuntamiento de Murcia lograron una inserción laboral media del 26 por ciento de sus participantes, una cifra que asciende al 75 por ciento en el caso de los programas mixtos de empleo y formación para jóvenes.
El concejal de Promoción Económica, Cultura y Programas Europeos, Jesús Pacheco, y la jefa del servicio municipal de Empleo, Matilde López, han hecho hoy balance de esos programas de formación que, por primera vez en 2018, ofrecieron cursos online con una alta calificación por parte de los asistentes, que dieron al servicio una nota media de 8,26 puntos sobre 10.
En total, a lo largo del pasado año, se ofreció orientación para el empleo a cerca de 2.500 personas y se gestionaron 396 contratos, a la vez que se colaboró en la creación de 789 puestos de trabajo.
En la bolsa de empleo, se gestionaron 153 ofertas para 66 perfiles profesionales diferentes, y se suscribieron 23 convenios con entidades del tercer sector para impulsar la formación e inserción laboral de personas con especiales dificultades.
Entre los proyectos de formación, destacan los seis que impartió el nuevo Centro Virtual de Formación, puesto en marcha en el mes de noviembre y por que pasaron medio centenar de alumnos, de los que un 80 por ciento terminó esta modalidad de formación no presencial.
Dada la buena acogida de la iniciativa, para 2019 se han programado otras 1.060 horas de formación online en la que participarán un total de 225 personas, tanto parados, que tienen prioridad, como estudiantes y trabajadores en activo.
En total se van a impartir 17 cursos diferentes que se han seleccionado en función de las demandas del mercado laboral, ha detallado López.
A esos proyectos se suman los 46 cursos impartidos en 2018 de formación profesional para el empleo en 29 especialidades distintas, en los que participaron 617 personas de las que 440 acabaron la formación y 126 fueron contratadas, además de otras 163 que lograron la inserción laboral y otras 94 regresaron al sistema educativo.
También se firmaron 145 convenios de prácticas profesionales no laborales.
En concreto, el programa de cualificación profesional para jóvenes participaron 165 jóvenes, de los que 139 acabaron la formación, 94 hicieron prácticas profesionales y 20 recibieron propuestas de contratación.
El programa mixto de empleo y formación tuvo 40 alumnos de los que 30 se incorporaron a un puesto de trabajo y otros cinco regresaron al sistema educativo.
Además, se impartió un programa mixto específico para jóvenes menores de 30 años con 48 participantes, de los que 27 encontraron trabajo y siete retomaron los estudios, y otro específico par mayores de 30 años, con 38 participantes de los que 25 se han incorporado al mercado laboral.
En cuanto a la formación profesional para el empleo, formó a 209 parados, de los que 94 hicieron prácticas profesionales no laborales y 53 lograron un contrato.
Por último, 177 personas participaron en el programa de formación de mejora de la empleabilidad, de los que 10 se insertaron laboralmente y 6 regresaron a las aulas.
En cuanto a las ayudas municipales, en 2018 se destinaron cerca de 305.000 euros a fomentar la contratación en pymes, cooperativas, ONG y empresas de inserción social, y se han subvencionado la creación de 62 puestos de trabajo en 33 empresas, 18 autónomos y una cooperativa.
.