Aecoc, EOI y Adeit formarán gratis en gran consumo a jóvenes desempleados
La Asociación de Empresas Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Fundación Adeit de la[…]
La Asociación de Empresas Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Fundación Adeit de la Universitat de Valencia ofrecerán un programa gratuito de formación en gran consumo en Valencia para menores de 30 años desempleados.
Según ha informado Aecoc en un comunicado, Valencia es la segunda ciudad que acoge este programa de dimensión nacional, en el que pueden inscribirse titulados universitarios y grados superiores de Formación Profesional (FP) que actualmente ni estudien ni trabajen y tengan interés en hacer un plan de carrera en el gran consumo.
El programa, orientado a conseguir un empleo en el sector, se enmarca en las actividades del Pacto del Gran Consumo por el empleo juvenil impulsado por Aecoc y que suscriben 41 empresas líderes de la industria y la distribución del gran consumo, e incluye ayudas de hasta 5.000 euros para las empresas por la contratación laboral.
El curso, que arrancará el día 21 de febrero y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), está especialmente dirigido a jóvenes en desempleo con perfiles tan variados como ingenierías, economía, dirección de empresas, márketing, comunicación, seguridad alimentaria, química y dietética, entre otros.
Tras la primera edición celebrada en Madrid, Aecoc ha optado por Valencia para acoger este programa, que en los próximos meses se organizará en otras ciudades, porque la Comunitat Valenciana es, con más de 3.200 empresas, la cuarta comunidad en número de asociados, sólo por detrás de Cataluña, Madrid y Andalucía.
El programa, que lleva por título Marketing y competencias comerciales, está especialmente diseñado para dar respuesta a las demandas de las empresas empleadoras del sector y cuenta con la participación directa de compañías de la industria y la distribución del gran consumo.
La dirección del programa corre a cargo de Luis Navarro Cebrián, un directivo con más de 25 años de experiencia en dirección de empresas del sector de alimentación que actualmente compagina sus labores formativas con la consultoría de negocio para pymes del sector de alimentación.
La formación ofrecida consta de 200 horas lectivas distribuidas en un total de ocho semanas, además de tutoría individuales y personalizadas enfocadas al seguimiento del curso, resolución de dudas y orientación profesional.
Entre el claustro de docentes figuran expertos de EOI, directivos y ex directivos de compañías como Eroski, P&G España, Supermercados MasyMas, profesores de la Universitat de Valencia y reputados expertos en comunicación y "coaching".
El programa combina conocimientos académicos con capacitación en áreas tan importantes como trabajo en equipo, comunicación y técnicas de negociación, entre otros.
Para acceder a este programa, los participantes deben inscribirse en el Fondo de Garantía Juvenil y, según Aecoc, el curso tiene importantes oportunidades en términos de empleabilidad, puesto que ofrece a las empresas ayudas económicas de hasta 5.000 euros si contratan a las personas que lo hayan realizado.
.