La investigación del 'caso Bankia' toma el rumbo correcto
Que el exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez y el expresidente de la CNMV Julio Segura acabaran[…]
Que el exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez y el expresidente de la CNMV Julio Segura acabaran siendo investigados por el 'caso Bankia' era lo lógico. Lo que no lo era tanto es el tiempo que hemos tenido que esperar.
Desde esta misma tribuna, en más de una ocasión, he dejado constancia de que la investigación judicial por la salida a bolsa de Bankia se quedaba coja, era incompleta si el instructor del caso, el juez Andreu, no citaba como imputados a dos de los actores principales de esta trama, el exgobernador del Banco de España y el expresidente de la CNMV. Concentrar, como había hecho el juez hasta ahora, toda la investigación en los gestores de la entidad financiera y en los auditores dejaba muchos cabos sueltos, impedía que se llegara hasta el final, que se supiera toda la verdad de lo sucedido.
Por eso, no era muy normal que los responsables de dar luz verde a la salida a bolsa de Bankia siguieran viendo los toros desde la barrera, como unos simples espectadores más, cuando a tenor de la información a disposición de la justicia fueron advertidos en reiteradas ocasiones del grave perjuicio que a accionistas, preferentistas y contribuyentes iba a causar el seguir adelante con esta operación. Y es que por mucho que el entonces presidente de Bankia Rodrigo Rato y sus lugartenientes se empeñaran en sacar a toda costa su entidad al parqué bursátil, nunca lo podrían haber hecho sin las bendiciones de Miguel Ángel Fernández Ordóñez y de Julio Segura.
Llegados a este punto no hay que olvidar que ambos exresponsables de los organismos supervisores, al igual que el resto de los imputados, cuentan con la presunción de inocencia, pero también es verdad que su citación en la Audiencia Nacional puede servir para que conozcamos por qué se adoptaron esas decisiones tan desafortunadas. Y es muy posible que lleguemos a conocer el papel que jugaron entonces el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y su exministra de Economía, Elena Salgado, que desplegaron una intensa actividad en apoyo de la salida a bolsa de Bankia, a la que llegaron a calificar de «cuestión de Estado».
La orden de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional de citar como investigados a Fernández Ordóñez y a Julio Segura, junto a otros responsables de los organismos supervisores, abre otra vía interesante y es que puedan ser investigados también en otros episodios de la crisis financiera en los que el papel de-sempeñado por la CNMV y el Banco de España tampoco fue muy afortunado.