«Desde el nacimiento hemos crecido a una tasa del 21%, frente al 3% del mercado»
Hablamos con el vicepresidente y CFO de Gestamp, con motivo de la salida a Bolsa de la empresa, uno de los mayores fabricantes de piezas de automóviles a nivel global
Para Francisco López Peña, vicepresidente y CFO de Gestamp, la salida a bolsa de la compañía era «un paso natural» para un Grupo de sus características y tamaño que le permitirá mejorar su proyecto, evolucionar en materia de gobierno corporativo y generar una mayor confianza entre el público con el que se relaciona.
¿Cuáles son los puntos fuertes del negocio de Gestamp?
Gestamp es un proveedor estratégico global de componentes (carrocerías, chasis y mecanismos) para los 12 principales grupos fabricantes de automóviles. La compañía ha logrado convertirse en proveedor estratégico gracias a varios factores diferenciadores.
En primer lugar, su posición de liderazgo en los segmentos en los que opera. En segundo lugar, el enfoque tecnológico y su apuesta por la I D. En tercer lugar, su presencia global le permite ofrecer soluciones globales adaptándose a las necesidades de sus clientes en su estrategia internacional. En cuarto lugar, la excelencia operacional de todas sus plantas. Por último, el hecho de contar con un balance sólido, que da confianza de la sostenibilidad de la compañía a largo plazo. Todos estos factores han permitido a Gestamp pasar de ser un operador español a un proveedor global estratégico.
En paralelo, los principales vectores de crecimiento a futuro son un mayor 'outsourcing' por parte de los fabricantes, el mayor número de plataformas globales, una regulación más estricta en relación con las emisiones de CO2 y un aumento de los requisitos de seguridad de los coches. Además, futuros cambios como la consolidación de vehículos eléctricos, lejos de ser una amenaza, son una oportunidad para Gestamp.
¿Cuál era la finalidad principal de salir a Bolsa?
Es un paso natural para un Grupo de nuestras características y tamaño, con más de 36.000 empleados, presencia en 21 países y 98 plantas. Un paso que tiene que hacer mejorar nuestro proyecto en cuanto a la atracción de los mejores recursos humanos, en términos de talento y motivación. También supondrá evolucionar en nuestro gobierno corporativo y en la generación de confianza entre nuestros públicos de interés.
¿Cuál será el objetivo prioritario de la compañía a corto plazo?
El objetivo de la compañía es el de cumplir con su plan de negocio. Este plan contempla, como se ha venido haciendo, mantener un crecimiento que está por encima del mercado de la automoción. Desde su fundación, Gestamp ha conseguido crecer a una tasa media acumulada del 21% frente al 3% del mercado.
Asia es una de los mercados que más está creciendo en el sector. ¿Cuál es vuestra presencia allí?
Gestamp ya cuenta con una importante implantación en Asia, donde hemos crecido con mucha rapidez desde nuestros primeros pasos en 2008. En este sentido, además de tener 8 plantas en China y dos en construcción; en India contamos con 3 y otra planta en Tailandia. Un hito muy importante para Gestamp es la planta que la compañía está construyendo en Japón, un mercado de difícil acceso para proveedores foráneos.
Además, con los clientes japoneses, la compañía trabaja en todo el mundo y el potencial de crecimiento es grande. En conclusión, nuestra diversificación geográfica y muy particularmente en Asia es mejor que la de otros competidores.