La CEA valora el descenso del paro andaluz pero lo considera insuficiente

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) considera que la "recuperación" del mercado laboral andaluz, reflejada en la EPA del[…]

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) considera que la "recuperación" del mercado laboral andaluz, reflejada en la EPA del primer trimestre de este año, no es "suficiente para estar satisfechos ante el problema del paro de Andalucía".

La patronal andaluza ha recordado en un comunicado que el desempleo en Andalucía "sigue siendo grave por sus cifras absolutas y porque continúa con una tasa de que supera en ocho puntos a la media nacional".

"El primer trimestre del año finaliza en Andalucía con unos resultados muy positivos, a diferencia de los datos nacionales", añade la CEA, que destaca que la comunidad autónoma "lidera tanto el descenso del paro en el último trimestre como el aumento de ocupados".

Como contrapunto, señala que Andalucía suma 1.072.400 parados, con una tasa de paro del 26,94%.

Publicidad

En opinión de la CEA, el sector agrícola es el que mayor incidencia ha tenido en estos resultados positivos, "aunque en todos los sectores relevantes se ha producido un significado aumento de ocupados y descenso de parados".

Para la patronal andaluza, "la evolución favorable de la economía debe servir para construir un mercado laboral más robusto, que permita superar la citada tasa de paro que mantiene aún el diferencial con la media nacional".

La CEA insiste en la necesidad "de crear más empresas y de mayor dimensión en Andalucía", para lo que considera "imprescindible" que se establezcan líneas de incentivos, "así como menos obstáculos y trabas administrativas y fiscales para que los emprendedores puedan llevar a buen puerto sus proyectos, que hagan crecer nuestro tejido productivo".

.

En portada

Noticias de