Álvarez anuncia un "calvario de movilizaciones" si no suben los salarios

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha advertido hoy a las empresas de que tendrán un "calvario de movilizaciones[…]

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha advertido hoy a las empresas de que tendrán un "calvario de movilizaciones y de huelgas" si no suben los salarios y no reparten los beneficios que generan.

En una rueda de prensa en Zaragoza, Álvarez ha insistido en que la patronal conoce la propuesta de subida salarial de los sindicatos, en que no van a entrar en un "regateo" y en que no van a "dramatizar" si no hay un acuerdo estatal porque negociarán convenio a convenio.

Álvarez ha insistido en la necesidad de que los convenios se actualicen teniendo en cuenta la riqueza que se está generando en las empresas, haya o no un acuerdo de ámbito estatal, que a su juicio depende de la CEOE, que conoce perfectamente los términos que para la parte sindical serían "aceptables" para firmarlo.

"Nosotros no vamos a entrar más en políticas de regateo", ha subrayado Álvarez, quien ha hecho hincapié en que hay que "cerrar este capítulo" y en que habrá que ver si en los próximos días hay acuerdo, pero tampoco van a "dramatizar" si no lo hay, ha dicho, porque se negociará convenio a convenio.

Publicidad

Así, ha recordado que por parte de los sindicatos no habrá acuerdo si los salarios no suben al menos en torno a la previsión de IPC del Gobierno y, en la banda alta, posibilitando la recuperación de poder adquisitivo y repartir beneficios.

No obstante, ha aseverado que "las empresas, en todo caso, han de saber que si no reparten los beneficios que se generan van a tener un calvario de movilizaciones y de huelgas", porque los sindicados no van a firmar "convenios a la baja allí donde se están generando beneficios al alza".

Por otra parte, Álvarez ha defendido la derogación de la reforma laboral al incidir en que solo sirve para que cada día haya más precariedad, los salarios sean más bajos y los jóvenes accedan en peores condiciones al mercado laboral.

"Nosotros no vamos a renunciar a su derogación", ha apostillado Álvarez.

Estos son algunos de los asuntos que ha tratado el sindicato en una asamblea de delegados en Zaragoza a la que han asistido Álvarez y la comisión ejecutiva confederal en el marco de las reuniones que celebran en distintos territorios y de la línea "ofensiva" hacia la recuperación de derechos perdidos que se ha marcado UGT.

En ese aspecto, ha destacado que el sindicato prepara para junio, entre los días 10 y 29, una marcha con tres columnas que partirán de Oviedo, Zaragoza y Córdoba y confluirán en Madrid con el objetivo de reclamar al gobierno mejores pensiones y garantías de un sistema público de Seguridad Social.

El objetivo, ha dicho, es que se visualice "hasta qué punto" se niega la actualización de las pensiones y la pérdida de poder adquisitivo, una cuestión que está encima de la mesa en el marco de las negociaciones del Pacto de Toledo, en las que UGT también reclama la recuperación de los contratos de relevo.

Por otra parte, Álvarez se ha referido a su visita ayer a la Central Térmica de Andorra (Teruel) y ha reiterado el compromiso del sindicato con el carbón más allá de 2018 y la necesidad de que haya un acuerdo estratégico por la energía que aborde cómo conseguir un abastecimiento de calidad al conjunto del país, los precios y las propias fuentes de la energía.

"España sin carbón no sería nada" y por tanto no puede perder esa fuente de energía, ha dicho el líder de UGT, para quien pensar que en el futuro no se va a necesitar puede ser "un error estratégico" que algún día se puede "pagar caro", y también cree que se tienen que trabajar "a fondo" las energías limpias, y en ese sentido, ha tachado de "lamentable" que el "país del sol" sea el que menos energía solar produce del entorno europeo.

.

En portada

Noticias de