Publicado en el BOC el nuevo decreto de ayudas a la contratación indefinida

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy el nuevo decreto que regula el procedimiento de concesión directa de subvenciones[…]

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy el nuevo decreto que regula el procedimiento de concesión directa de subvenciones destinadas a fomentar la contratación indefinida, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

En un comunicado, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, ha recordado que la nueva norma ha sido negociada con los agentes económicos y sociales, y ha destacado que incentiva el empleo "estable y de calidad".

Sota ha añadido que "el PP llega tarde con su iniciativa de instar a publicar de inmediato esta norma" y ha asegurado que los populares "ya conocían de su inminente publicación porque fue aprobada por el Consejo de Gobierno el pasado 18 de mayo, tras el proceso administrativo oportuno".

El decreto contempla un doble objetivo: revertir la tendencia de la fuerte expansión del empleo temporal, para que "la precariedad laboral vaya dando paso a empleo más estable y de mayor calidad", y trata de minorar las persistentes tasas de desempleo de determinados colectivos como jóvenes, mujeres mayores de 45 años, o desempleados de larga duración, entre otros.

Publicidad

Las subvenciones contempladas se inscriben dentro de la programación del Fondo Social Europeo para el periodo 2014-2020, aprobado en diciembre de 2015, y se podrá cofinanciar al 50 por ciento.

El nuevo decreto establece un periodo mínimo de mantenimiento del empleo de 36 meses y se admite un cumplimiento parcial si se conserva el contrato durante 24 meses, dando lugar en este último caso al reintegro proporcional de la subvención percibida.

La nueva norma sustituye a una anterior del PP que el consejero ha explicado que "no estaba cumpliendo el objetivo de incentivar la contratación estable y de calidad", porque, según ha añadido, durante su vigencia se han advertido "efectos indeseados" con una fuerte desproporción entre el esfuerzo del Gobierno y el "débil compromiso" que la norma exigía para mantener un puesto de trabajo.

Las cuantías, de la subvención estarán en función de las características de la persona contratada y oscilarán entre los 7.000 y 10.000 euros, incrementándose en 1.000 euros más cuando el empleador sea una microempresa.

Sota ha afirmado además que ninguna persona se quedará sin cobertura durante el periodo entre la derogación del anterior decreto y la aprobación del nuevo, porque esta nueva norma contempla la continuidad de las ayudas a la contratación indefinida y cubre todas las contrataciones que la cumplan y se hayan realizado desde el 18 de octubre de 2016, fecha de derogación de la anterior.

El nuevo decreto también incentivarán las transformaciones de los contratos formativos con el fin de que las personas jóvenes permanezcan en la empresa en las que han realizado las prácticas o donde se han formado.

En este caso si la persona contratada es hombre, la cuantía será de 4.500 a 5.500 euros; y si es mujer, de 5.500 a 6.500 euros. En ambos casos, la ayuda se incrementará en 1.000 euros más cuando el empleador sea una microempresa.

También se apoyará, a través de un programa transitorio, la conversión de contratos temporales en indefinidos a tiempo completo que realicen las pymes, durante los seis meses posteriores a la entrada en vigor del nuevo decreto. La cuantía de la subvención será, en el caso de hombres, de 2.500 a 3.000 euros, y en el caso de mujeres, de 3.000 a 3.500 euros.

La razón de ser de este programa transitorio es la de incentivar a las empresas a que mantengan aquellos trabajadores con contrato temporal como alternativa a la extinción natural de sus contratos ante la perspectiva de obtener un incentivo por la contratación de una persona distinta.

Está dirigido únicamente a pymes y entidades privadas sin ánimo de lucro y sólo financiará contratación estable y no de dudosa estabilidad, como sí subvencionaba el decreto derogado, que permitía contratar, obtener la subvención, despedir y volver a contratar a los 6 meses para obtener una nueva subvención.

Se daba el caso de despedir pasados 7 meses y medio y mantener la mitad de la subvención; con situaciones como que por un contrato de menos de 8 meses, se permitía obtener y mantener una subvención de entre 2.500 y 4.000 euros, explica el Gobierno.

Sobre esto precisa que se pretende evitar que la nueva normativa impida que los trabajadores contratados por los que el empresario percibe ayuda reemplacen a otros no subvencionados y el cumplimiento de la obligación de reserva de un 2% a favor de personas trabajadoras con discapacidad.

En definitiva, se subvenciona la contratación estable a tiempo completo, abandonando la política de incentivación a tiempo parcial, favoreciendo a personas con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo, concluye la Consejería de Empleo.

.

En portada

Noticias de