La Seguridad Social gana 1.027 ocupados en febrero en Extremadura

La afiliación media a la Seguridad Social se situó en 387.976 ocupados en febrero en Extremadura, tras registrar un aumento[…]

La afiliación media a la Seguridad Social se situó en 387.976 ocupados en febrero en Extremadura, tras registrar un aumento de 1.027 personas respecto a enero, el 0,27 por ciento.

Con respecto a febrero del año pasado, la afiliación se incrementó en 7.482, un 1,97 por ciento mas, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Por regímenes, el General contabilizó 307.885 afiliados -244.871 al general, 58.208 al agrario y 4.806 al de empleados del hogar- y el de Autónomos 80.091.

Por provincias, Badajoz cerró febrero con 246.090 afiliados, 184 más en tasa mensual (0,07%), y Cáceres con 141.886 y un aumento de 844 (0,60%), mientras que en tasa interanual registraron unos incrementos de 5.485 y 1.997, un 2,28 y 1,43 por ciento más, respectivamente.

Publicidad

En el conjunto del país, la Seguridad Social sumó 69.172 trabajadores en febrero, lo que supone el ritmo más bajo para ese mes desde 2016.

Tras ese avance del 0,37 %, la afiliación media alcanzó los 18.888.472 ocupados, una cifra que en cualquier caso es la más elevada para un mes de febrero de los últimos once años.

En los últimos doce meses, el sistema incorporó a 524.958 personas, lo que supone un incremento interanual del 2,86 % y permite superar el medio millón de incorporaciones por cuarto año consecutivo.

.

En portada
Crediahora: Cuando la rapidez se encuentra con la seguridad que exige la ley

En la vida surgen imprevistos que requieren una solución financiera inmediata. Desde una avería inesperada hasta una oportunidad que no puede esperar, la necesidad de acceder a préstamos con rapidez es una realidad para miles de españoles. Sin embargo, la urgencia no debe ser sinónimo de riesgo. Las opiniones de muchos consumidores alertan sobre ofertas que prometen dinero al instante sin las debidas garantías, generando una experiencia de incertidumbre y desprotección

Publicidad
Noticias de