UGT Y CCOO ven en datos de paro desigualdad y precariedad
Los sindicatos CCOO y UGT, en sendos comunicados, han visto en los datos del desempleo de febrero en Castilla y[…]
Los sindicatos CCOO y UGT, en sendos comunicados, han visto en los datos del desempleo de febrero en Castilla y León una muestra de la desigualdad y la precariedad del mercado laboral.
La UGT ha advertido que los datos de febrero evidencian algunos de los peligros del mercado laboral, como el ensanchamiento de la brecha de género en el desempleo, las elevadas dosis de precariedad, o la estacionalidad de empleo generado.
Para la UGT, las cifras siguen mostrando la desigualdad en el mercado de trabajo, donde el 57,7% de las personas desempleadas con mujeres.
Ha puesto de manifiesto que el número total de contratos registrados en febrero decrece un 12,58% respecto a enero, con 61.217 contratos firmados.
A nivel interanual el volumen de contratos se reduce en un 3% y los indefinidos caen en un 8,58% en el mes y un 5,12% en el año, y los temporales también descienden en un 13% en un mes y un 2,78% en el año.
Dentro de la contratación temporal de 2018, en Castilla y León el 35,3% de la misma ha sido inferior a 7 días, es el porcentaje más alto de toda la serie histórica, desde 2003.
Para CCOO, en febrero el paro se ceba con las mujeres: mientras el paro ha bajado en 873 hombres, hay 610 mujeres más en el desempleo en Castilla y León.
Por ello, ha hecho un llamamiento a participar en la movilización social y paros laborales de 2 horas por turno, convocados en las empresas y Administraciones Públicas para el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
.