El paro sube en febrero en 209 personas, pero baja si se compara con 2018
El paro en Cantabria aumentó en febrero en 209 personas, un 0,53 % más, una subida a la que el[…]
El paro en Cantabria aumentó en febrero en 209 personas, un 0,53 % más, una subida a la que el Gobierno regional, que resalta el descenso interanual, resta importancia pero que, para sindicatos y oposición, revela las "debilidades" de la economía regional y la "precariedad" del mercado de trabajo.
La subida del paro en Cantabria en febrero fue algo superior a la registrada en todo el país, que fue de un 0,10 %, y al final del mes en las oficinas de empleo de la región había 39.765 personas inscritas.
El Ministerio de Trabajo ha publicado este lunes los datos del paro de febrero, que revelan que respecto al mismo mes del pasado año hubo en Cantabria 2.196 desempleados menos, lo que supone un 5,23 % de reducción frente a un 5,22 % de media nacional.
Precisamente esa bajada interanual es lo que subraya el Gobierno regional, cuyo consejero de Empleo, Juan José Sota, ve "positiva".
Sota ha apuntado que los primeros meses de año suelen ser ?malos? para el empleo por la estacionalidad en la contratación, pero, según ha adelantado, las previsiones para los próximos meses son ?esperanzadoras? y el número de parados será menor al final de la legislatura en comparación con 2015.
Sin embargo, los sindicatos, la patronal y la oposición han incidido en la precariedad y el empeoramiento del empleo en la región.
Los sindicatos sobre todo también han subrayado que la precariedad se ceba especialmente con las mujeres, ya que el desempleo es mayor en este colectivo.
Por su parte, el presidente de la CEOE-Cepyme de Cantabria, Lorenzo Vidal de la Peña, ha subrayado que la región "está a punto de quedarse sin pulso", como lo prueba, según advierte, "que un sector estratégico como la industria esté destruyendo empleo".
Y el PP ha denunciado que Cantabria "lleva 45 meses creando empleo por debajo de la media nacional", lo que, según este partido, "constata el fracaso de las políticas del Gobierno PRC-PSOE".
Cs cree que los datos de empleo muestran que la economía de Cantabria "es muy débil" e IU ha abogado, una vez más, por un cambio del modelo productivo.
La subida del desempleo en Cantabria sobre todo se dio en el sector servicios, con 204 desempleados más, mientras que en la industria se contabilizaron 3 parados más.
En la construcción bajó en 109 trabajadores, mientras que en la agricultura la disminución fue de 25 personas. Y en el colectivo sin empleo anterior el paro registrado creció en Cantabria en 136 personas.
De los 39.765 parados inscritos en la región en febrero, más de un 75 %, en concreto 29.966 personas, pertenecen al sector servicios; 3.034 al de la construcción; 3.031 a la industria, 645 a la agricultura y 3.089 forman parte del colectivo sin empleo anterior.
Por sexos, sigue habiendo más mujeres paradas que hombres: 22.117 frente a 17.648. Los menores de 25 años en desempleo suman 3.045 y entre esta franja de edad es mayor el número de hombres en paro, 1.670 frente a 1.375 mujeres.
Entre los extranjeros el paro se incrementó en 65 trabajadores, un 1,67 por ciento más que en enero, aunque bajó un 2,32 por ciento respecto a un año antes, con 94 desempleados menos.
La contratación se redujo en la región un 14,19 por ciento respecto a febrero, una caída inferior a la del conjunto de España, que fue del 15,45, hasta situar el número de contratos en 15.106.
De los 15.106 contratos de febrero, 13.803 son temporales y 747 indefinidos.
Además, Cantabria perdió 112 afiliados a la Seguridad Social en febrero hasta situar su número en 211.370.
.