La Coordinadora Feminista apela a participar en la huelga del 8M
La Coordinadora Feminista La Rioja ha hecho un llamamiento este martes para la celebración y la reivindicación del 8 de[…]
La Coordinadora Feminista La Rioja ha hecho un llamamiento este martes para la celebración y la reivindicación del 8 de marzo y de la huelga feminista, dirigido a todas las personas que crean en la causa de las mujeres y en una sociedad justa y equilibrada.
Laura Juarros y María Pérez-Fajardo, en representación de la Coordinadora, han presentado, en una rueda informativa, los cuatro ejes argumentales en torno a los que se organiza la huelga y las características de esta manifestación.
Pérez-Fajardo ha explicado que la manifestación prevista el ocho de marzo saldrá del Ayuntamiento de Logroño a las 20:00 horas con "la clara idea de aunar ideas y esfuerzos"; y terminará en el paseo del Espolón, donde se leerá un manifiesto.
"Siendo dos organizaciones distintas, 'Plataforma 8 de Marzo' y 'Coordinadora Huelga Feminista', hemos sentido la obligación moral de que Logroño tuviera una única manifestación", ha señalado.
Ha hecho un llamamiento para que las mujeres realicen una huelga feminista de 24 horas y "hacer visible el vacío que queda cuando las mujeres no estamos y que, de esta manera, se note nuestra ausencia".
También ha comentado que las mujeres estudiantes instalarán, en el edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja, mesas informativas durante toda la semana y el mismo día 8 habrá un punto de encuentro en el edificio de Filologías; mientras que a las 13:00 horas habrá una manifestación estudiantil desde el Rectorado hasta el Paseo del Espolón.
Juarros ha reivindicado que los cuidados sean repartidos de forma equitativa entre hombres y mujeres, que todas las personas tengan derecho a cuidados de calidad; a lo que ha sumado su petición de "unas pensiones dignas y suficientes para todas".
Ha abogado por las personas reflexionen sobre sus consumos y se replanteen sus hábitos y las consecuencias que estos tienen para el planeta.
"Hay que evitar el consumo de productos que conlleve la explotación de otros pueblos y denunciar la tiranía de la estética a la que nos trata de someter el mercado", ha añadido Juarros.
Para ella, la violencia contra las mujeres se está intensificando y hay un incremento de las desigualdades de género, "especialmente en el caso de las mujeres migrantes, de ámbitos rurales, pensionistas, empobrecidas o con diversidad funcional".
También se ha referido a que las mujeres se declaran "insumisas" de "las fronteras que sostienen el racismo y las deportaciones" y cree que es "de justicia" el reconocimiento de los derechos de las mujeres refugiadas y migrantes. EFE.
1011841
..