UGT exige que Junta y partidos cooperen impulsar campo e inversiones empleo
El Comité Regional de la Federación de Industria Construcción y Agro (FICA) de UGT Extremadura ha exigido hoy a la[…]
El Comité Regional de la Federación de Industria Construcción y Agro (FICA) de UGT Extremadura ha exigido hoy a la Junta y a los partidos políticos que "dejen el postureo" y que trabajen para dar un impulso al sector agrario y hacer inversiones en las infraestructuras para incentivar el empleo en la construcción.
En una nota, el sindicato ha informado hoy que así se ha acordado en el II Comité Regional Ordinario, en la que han participado las estructuras territoriales y sectoriales, que han analizado y hecho balance de la situación socio-económica de la Comunidad Autónoma.
A su juicio, se constata que la eventual recuperación de la economía no beneficia a los trabajadores, que se han visto muy afectados por los efectos de la crisis de los últimos años.
Por esto, exigen a la Junta y a los partidos políticos que "pasen del postureo escenificado en el Debate sobre el estado de la región a las iniciativas concretas que, de verdad, aporten soluciones a los problemas de los extremeños".
En cuanto a medidas concretas, el Comité ratifica su compromiso para avanzar en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector del campo con una iniciativa para que a medio plazo se cuente con un convenio sectorial de ámbito estatal ya que es un sector económico estratégico y con perspectiva de crecimiento para los próximos años.
Asimismo, afirma UGT que Extremadura se ha situado "a la cola" en el primer semestre en las licitaciones públicas de obras y que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son "continuistas y antisociales", por lo que es imprescindible impulsar la inversión en infraestructuras por parte de la Junta, que actúe de incentivo para el sector de la construcción y reactivar el empleo.
El Comité ha mostrado la necesidad de que se articulen medidas a través de normativa autonómica, para el impulso del autoconsumo en el sector energético fotovoltaico y que la comunidad de nuevo lidere las iniciativas a nivel nacional, por las posibilidades de crear un nicho de empleo, tanto en la fase de puesta en marcha de las infraestructuras, como en la generación de una red de empresas de mantenimiento.
En materia de derechos laborales y negociación colectiva, se ha insistido en la necesidad de derogar las dos reformas laborales, además de anunciar posturas más intransigentes en materia de negociación de convenios, con aumento si fuera necesario de la conflictividad, para garantizar la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores extremeños, muy castigados durante los años duros de la crisis.
.