Las consejeras del Gobierno Vasco vacían su agenda pública el 8 de marzo

Las mayoría de las consejeras del Gobierno Vasco han vaciado su agenda pública para el próximo 8 de marzo, jornada[…]

Las mayoría de las consejeras del Gobierno Vasco han vaciado su agenda pública para el próximo 8 de marzo, jornada en la que hay convocadas huelgas y paros para reivindicar la igualdad real entre hombres y mujeres, y en la que la actividad del Parlamento Vasco se verá afectada por la adhesión a los paros por parte de parlamentarias y la ausencia de alguno de sus compañeros.

De las seis consejeras del gabinete de Iñigo Urkullu, la de Desarrollo Económico y Infraestructuras, Arantxa Tapia, es la única que mantiene su agenda porque el 8 de marzo continúa encabezando una delegación institucional de carácter económico y empresarial en Estados Unidos.

Fuentes de su departamento han explicado a Efe que ese día la consejera tiene dos reuniones de trabajo que va a mantener, pero que no obstante hará algún tipo de "gesto" de apoyo a las reivindicaciones que centrarán el Día Internacional de las Mujeres.

La titular de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, acudirá a las movilizaciones convocadas y aunque no tiene previsto ningún acto público, fuentes de su departamento han recordado que es la máxima autoridad laboral y le corresponde velar por que el derecho a la huelga y al trabajo se respeten, y por el cumplimiento de los servicios mínimos.

Publicidad

Dos de las consejeras, la de Empleo y Asuntos Sociales, Beatriz Artolazabal, y la de Educación, Cristina Uriarte, están llamadas a responder a sendas preguntas planteadas por el PP en el pleno de control del Parlamento Vasco, convocado para ese día, pero es probable que no tengan que hacerlo porque previsiblemente la sesión no se celebrará por falta de quorum. El resto de preguntas e interpelaciones están dirigidas al lehendakari, o de manera genérica al Gobierno Vasco.

La recién nombrada consejera de Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Pérez, no ha desvelado aún si mantendrá su actividad normal o aligerará los actos de su agenda, ni tampoco si participará en las movilizaciones convocadas.

Todas las parlamentarias de PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE-EE, van a secundar la huelga, a diferencia de las cuatro del PP, que no lo tienen previsto. De este modo, en sus escaños se sentarán solo las 4 populares y, al menos 33 parlamentarios, ya que 2 del PNV, su portavoz, Joseba Egibar, por cuestiones de "conciliación" familiar y laborar, y Kerman Uribe, éste último de baja paternal, no acudirán al pleno.

No serán los únicos, porque también podrían ausentarse representantes de Elkarrekin Podemos, según fuentes de la coalición, por razones relacionadas con la conciliación familiar, en el caso de que sus parejas (mujeres) se sumen a la huelga feminista.

Con estos números, por el momento solo está asegurada la presencia de 37 parlamentarios en el salón de plenos, uno menos de los necesarios para que haya quorum y para que la sesión pueda celebrarse.

.

En portada

Publicidad
Noticias de