Aprobadas 1.845 acciones formativas para los tres próximos años en Canarias

El Consejo General de Empleo, en el que participan los agentes sociales y económicos junto al Gobierno, ha aprobado este[…]

El Consejo General de Empleo, en el que participan los agentes sociales y económicos junto al Gobierno, ha aprobado este jueves la oferta formativa dirigida prioritariamente a personas en situación de desempleo para los próximos tres años, en los que se realizarán 1.845 acciones.

Con estos cursos, ajustados a las demandas laborales de cada isla y que permitirán obtener, de forma gratuita, un certificado profesional en alguna de las 268 especialidades programadas se estima llegar a 45.000 personas, ha informado la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda.

En un comunicado, la consejera de ese departamento, Cristina Valido, destaca el consenso con los representantes de empresas y sindicatos de todas las islas y la intensa labor realizada por el Servicio Canario de Empleo (SCE).

Para el diseño de esta oferta se ha tenido en cuenta el impacto de las acciones formativas impartidas en la creación de empleo en cada isla y la buena inserción, un indicador a través del que se mide si la persona que ha certificado ha encontrado un empleo en la misma especialidad en la que se ha formado, se explica en el comunicado.

Publicidad

La responsable de Empleo explicó, además, que, como novedad, se han incorporado dos nuevos certificados de nivel II y III para el tratamiento de plagas con el fin de dar respuesta rápida al problema originado por una plaga de termitas en Tenerife.

?Es la prueba de cómo trabajar con cada isla y cada territorio nos permite adaptar la formación a las necesidades que puede tener en breve, haciéndolo en tiempo récord y para atender una realidad actual?, aludió.

Valido explicó que la decisión de plantear estos certificados e ha llevado a cabo a instancias de los ayuntamientos de La Laguna y Tacoronte, el Cabildo de Tenerife y la Consejería de Política Territorial.

Otra de las novedades que plantea esta nueva oferta son los certificados referentes a los empleos en la economía azul, que responden al mandato del Parlamento de Canarias de 2017 que instaba al Gobierno a fomentar los empleos en este ámbito profesional.

Con este fin, se han incluido certificados relacionados con la acuicultura, el mantenimiento de embarcaciones o actividades portuarias, entre otras.

Según se señala en el comunicado, en el último año, 15.981 personas consiguieron en las islas un certificado profesional tras recibir la formación gratuita que imparte el SCE o tras presentarse a las pruebas que periódicamente convoca el Instituto Canario de Cualificaciones para acreditar la experiencia laboral o formación profesional.

.

En portada

Noticias de