CyL suma 1.122 parados más, hasta los 156.939, entre críticas de precariedad

Castilla y León sumó 1.122 parados más en septiembre, un 0,72% más que en agosto, que deja en 156.939 los[…]

Castilla y León sumó 1.122 parados más en septiembre, un 0,72% más que en agosto, que deja en 156.939 los desempleados en la Comunidad, que el Gobierno autonómico enmarca en lo tradicional para ese mes y que para la oposición incide en la precariedad y temporalidad.

En dato anual, Castilla y León tiene 16.425 parados menos que hace un año, un descenso del 9,47%, con un mejor comportamiento que el nacional donde el desempleo retrocedió un 8,34%, aunque la afiliación a la Seguridad Social repuntó un 0,06%, con 544 cotizantes más, hasta los 906.484 en esa Comunidad.

De esos parados, reciben prestaciones, en este caso con datos de agosto, 72.233 personas en Castilla y León, de las que 35.688 perciben prestaciones contributivas, y 27.896 subsidios, con 7.431 rentas activas de inserción, que supusieron en total un gasto de ,ás de 62,4 millones de euros, con una prestación media de 784,4 euros al mes, ligeramente por encima de los 783,1 de media nacional.

El paro registrado aumentó en septiembre en 12 comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (10.273) y Extremadura (4.486), y Castilla y León fue la tercera en la que menos creció en dato relativo; y bajó en las cinco restantes, lideradas por Castilla-La Mancha (-4.135) y Comunidad Valenciana (-2.053), con descensos de hasta el 7,19 en Melilla y del 4,58 en La Rioja.

Publicidad

En Castilla y León, el paro bajó en todos los sectores salvo el de servicios, que anotó 1.954 parados, y en el del colectivo de sin empleo anterior, con 248 parados más.

En agricultura hay 482 parados menos que el mes anterior, en industria 360 menos y en construcción 238 desempleados menos.

Por provincias, el paro repuntó especialmente en la provincia de León, donde creció respecto a agosto en un 3,2 por ciento, con 1.030 parados más que en agosto; hasta un 2,64 por ciento en Soria, con 91 desempleados más; y un 2,51 en Ávila, con 297 apuntados más al paro.

Sólo bajó en Burgos, que anotó 198 parados menos, un 1,02 por ciento; y en Valladolid, con 846 personas menos en las listas del paro y un descenso del 2,43 por ciento.

En Palencia, el desempleo aumentó en 112 personas, un 1,14%; en Salamanca en 464, con un repunte del 1,89, en Segovia en 116, un 1,59 por ciento más y en Zamora en 56 desempleados, un 0,45%.

En cuanto a las contrataciones, aumentaron un 18,87 por ciento respecto al mes anterior (29,74 en el conjunto nacional), con 14.792 contratos más que en agosto en Castilla y León, y 3.777 más que hace un año, con un repunte del 4,22 por ciento (4,52).

De esos contratos 93.192 que se formalizaron en septiembre en Castilla y León, que suponen 14.792 más que el mes anterior, 7.282 fueron indefinidos, 1.878 más que en agosto, con un repunte del 34,75 por ciento, por debajo de crecimiento nacional del 67%.

La Junta ha valorado estos datos como un septiembre no tan malo como los de toda la serie histórica, en los que de media se han generado 4.000 parados en ese mes, y con 47 meses de recuperación de empleo en comparativa anual.

A la par, el Gobierno autonómico ha afirmado que estará atento al efecto del problema secesionista catalán en la economía, según ha trasladado a los periodistas el viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, Mariano Gredilla, ya que la confianza está muy ligada a la estabilidad y seguridad jurídica, que ha dudado que en este caso estén aseguradas.

El viceconsejero ha destacado, como singularidad de este mes, que el descenso del paro se traduce en un crecimiento real del empleo, ya que en dato anual hay 16.000 parados menos en la Comunidad y la afiliación a la Seguridad Social creció en 16.154 personas.

Estos datos del paro de septiembre reflejan, a juicio del grupo parlamentario socialista que "Castilla y León vive en la precariedad", ya que hay "171 contratos por cada nuevo afiliado a la Seguridad Social", y el 93% de los contratos son temporales, según su portavoz parlamentario en Empleo, Óscar Álvarez.

Por su parte, Podemos Castilla y León ha culpado al PP de "convertir" a la Comunidad "en tierra de precariedad y desigualdad", problemas que ya son "estructurales", como constatan a su juicio un mes más los datos del desempleo de septiembre, que generalizan "la precariedad laboral" con "más trabajadores pobres".

Para la portavoz de Ciudadanos de Castilla y León en materia de Empleo, Belén Rosado, los datos "son negativos y no invitan al optimismo"; mientras que el portavoz de Empleo del PP en las Cortes, José Manuel Fernández Santiago, ha reprochado a los grupos de la oposición vivir en la "ilusión óptica" de "no querer ver la realidad" de la mejora del empleo en la Comunidad, donde hay 76.863 personas menos en el paro que hace cuatro años.

En cuanto a los sindicatos, para la UGT un mayor porcentaje de empleos temporales y de contratos de días u horas o de ambos tipos apuntan una mayor precarización laboral en Castilla y León que en el conjunto del país, con reflejo en las pensiones futuras; mientras que CCOO ha incidido en el comportamiento estacional del empleo, con un incremento del paro ligado al final de verano, a costa de jóvenes y mujeres que trabajan en el sector turístico-hotelero.

Finalmente, las patronales de Castilla y León CECALE y CEAT han insistido hoy, tras conocerse los datos del paro de septiembre, en profundizar en el refuerzo de las políticas de apoyo a la actividad empresarial para avanzar en la creación de empleo.EFE

..

En portada

Noticias de