Ertzainas piden condiciones dignas en la Unidad de Apoyo de la Brigada Móvil
Unos doscientos agentes de la Ertzaintza, según sindicatos de este cuerpo, han reclamado hoy en Iurreta (Bizkaia) unas condiciones laborales[…]
Unos doscientos agentes de la Ertzaintza, según sindicatos de este cuerpo, han reclamado hoy en Iurreta (Bizkaia) unas condiciones laborales "dignas" para los miembros de la Unidad de Apoyo de la Brigada Móvil de la Policía Autónoma Vasca.
La movilización se ha desarrollado frente a las instalaciones de la Brigada Móvil en Iurreta, promovida por el colectivo de afectados con el apoyo de todos los sindicatos de la Ertzaintza, con la excepción de CCOO.
Representantes de los sindicatos Erne y Sipe han coincidido en denunciar que los agentes de dicha una unidad -unos 230- tienen un calendario de trabajo "esclavista" y no cuentan con la formación continua específica necesaria para el desempeño de determinadas labores de las que se ocupan.
El responsable de Erne, Roberto Seijó, ha señalado a Efe que estos agentes, que tienen funciones importantes en materia antiterrorista a través de la llamada unidad de intervención rápida, sufren cambios "continuos" en sus horarios laborales y tienen un problema de falta de formación.
Se trata, según ha explicado, de un colectivo que sufre un elevado nivel de peligrosidad ya que interviene en situaciones graves y urgentes.
"Esta gente está reventada" y quiere "expresar su hartazgo" al departamento de Seguridad del Gobierno Vasco porque "no da solución" a sus problemas, ha señalado el responsable de Erne.
Por su parte, el representante de Sipe Juan Carlos Sáenz ha coincidido en el análisis de la situación que padecen estos agentes, a quienes, según ha dicho, se cambia "constantemente" de turnos, lo que repercute en su vida personal y también en la seguridad en el desarrollo de un trabajo que "es estresante".
Según ha indicado el sindicalista a Efe, los miembros de la citada unidad de intervención rápida no cuentan con una formación apropiada ya que hicieron un curso de dos días y no tienen entrenamiento adecuado.
El representante de Sipe ha advertido de la intención de los afectados de seguir movilizándose hasta que la Administración se siente a negociar sus reivindicaciones.
.