Amenazan con una huelga en las subcontratas de limpieza de Educación
Trabajadores de limpieza de subcontratas del departamento de Educación, que efectúan su labor en institutos, centros de Formación Profesional y[…]
Trabajadores de limpieza de subcontratas del departamento de Educación, que efectúan su labor en institutos, centros de Formación Profesional y la universidad pública, se han movilizado hoy en demanda de mejoras laborales, con la advertencia de que si no son atendidas saldrán a la huelga.
Convocados por ELA, UGT, LAB, ESK y CCOO, los trabajadores han protagonizado concentraciones en las tres capitales vascas para reivindicar que se avance en la negociación del convenio colectivo, que permanece bloqueada desde 2014.
En el transcurso de la concentración desarrollada ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbao, la representante de LAB Itsatsne Núñez ha criticado la propuesta de las empresas de "recortar" los complementos por IT -Incapacidad Temporal- a este colectivo, formado mayoritariamente por mujeres que efectúan un trabajo físico y a veces sufren distintas dolencias como dolores de espalda o artritis.
"No vamos a aceptar esta propuesta", ha indicado la representante sindical, quien ha indicado que el pasado año las trabajadoras secundaron una huelga de 5 días en demanda de mejoras laborales.
Según ha advertido, la intención del colectivo es continuar con las movilizaciones y convocar otra huelga si sus reivindicaciones no son atendidas.
El convenio que reclaman afecta a unos 1.600 trabajadores de limpieza de centros educativos públicos dependientes del Gobierno Vasco y la Universidad del País Vasco.
En una nota repartida entre los viandantes en Bilbao, las trabajadoras denuncian que en los últimos años las empresas adjudicatarias del servicio han rebajado los pliegos hasta un 20 % "y lo han hecho a costa de vulnerar los derechos" del colectivo.
Precisan que además de "imponer" la congelación salarial, las empresas "no sustituyen" al personal de baja y el 40 % de las trabajadoras tienen una jornada parcial y salarios "que no superan los 600 euros".
.