Deducciones a pensiones no contributivas para equipararse a Renta Garantizada
Un total de 214 personas con pensiones no contributivas cobrarán en diciembre una deducción para equipararse a la Renta Garantizada[…]
Un total de 214 personas con pensiones no contributivas cobrarán en diciembre una deducción para equipararse a la Renta Garantizada de 156,28 euros mensuales, equivalente a 1.875,36 euros al año, lo que supondrá una inversión social de al menos 404.130,96 euros al año, según informa el Gobierno Foral.
Tras la aprobación en noviembre de 2016 de la Ley Foral por la que se regulan los derechos a la Inclusión Social y a la Renta Garantizada, se establece por primera vez que las personas mayores con pensiones no contributivas de jubilación pueden acceder a una deducción fiscal equivalente a la diferencia entre lo que perciben de pensión y la cuantía de la renta garantizada, establecida para una persona que viva sola en 600 euros al mes.
Asimismo, se señala que se podrá solicitar el abono de la deducción de forma anticipada mediante el procedimiento que reglamentariamente se establezca.
Las solicitudes de deducción adicional que se realizaron en 2016 fueron 60, de las cuales 52 fueron estimatorias y 8 desestimatorias, según el Ejecutivo que indica que, tras el traslado de estas solicitudes a la Hacienda Foral de Navarra, se ha practicado en la pasada Campaña de la Renta de 2016 la deducción adicional a esos pensionistas que han percibido una media de 163,48 euros mensuales, lo que ha supuesto una inversión de 102.012 euros.
En estos momentos, Derechos Sociales ha tramitado un proyecto de Decreto Foral, que se encuentra en la actualidad pendiente del informe preceptivo del Consejo de Navarra, para que pueda ser aprobado definitivamente por el Gobierno y que se espera sea emitido este mismo mes de noviembre.
De esa manera, podrá ser aprobado en el mes de diciembre y proceder al abono de los anticipos con carácter retroactivo al mes siguiente de la fecha de solicitud.
Las solicitudes de deducción (y de anticipo) presentadas a lo largo de 2017 han sido hasta la fecha 212, de las cuales 162 ha sido estimadas y 50 desestimadas por no cumplir los requisitos establecidos.
Junto a las 52 solicitudes estimadas en 2017, en total 214 personas con pensiones no contributivas recibirán una media de 156,28 euros mensuales, equivalente a 1.875,36 euros al año, lo que supone una inversión de 404.130,96 euros por el momento, ya que el plazo de solicitud está abierto de manera permanente.
El vicepresidente y consejero de Derechos Sociales, Miguel Laparra, valora de forma "muy positiva" esta medida, que va a posibilitar que personas mayores con pensiones no contributivas "en muchas ocasiones de miseria", puedan contar "al menos con unos ingresos equivalentes a la renta garantizada y de esta manera mejorar sus condiciones de vida".
Los beneficiarios, según remarca, son "personas que por su edad ya no están en el mercado de trabajo y, por tanto, su exigua pensión y este complemento de la renta garantizada son sus únicos ingresos para poder llevar una vida digna".EFE
..