CGT no apoya concentración del 18-N porque no defiende al tren convencional

El sector federal ferroviario de la Confederación General de Trabajadores (CGT) no apoya la concentración del próximo 18 de noviembre[…]

El sector federal ferroviario de la Confederación General de Trabajadores (CGT) no apoya la concentración del próximo 18 de noviembre en Madrid en defensa de un "tren digno", pues considera que es "un eufemismo" con el que se trata de vender a Extremadura un modelo de ferrocarril elitista.

Según ha explicado en nota de prensa, la Junta está invirtiendo dinero público en la organización de esta manifestación, con el claro objetivo de "limpiar la imagen de partidos como PP y PSOE o sindicatos como CCOO y UGT que han estado permitiendo el deterioro del ferrocarril público a favor de la privatización de la empresa pública"

Asegura que esta movilización para pedir la llegada del AVE a tierras extremeñas, olvida entre sus reivindicaciones algo básico, como es el corredor Ruta de la Plata.

"Se da la paradoja de que mientras se reclama un tren digno para Extremadura, desde la propia Junta se oculta que se están destinando partidas presupuestarias a levantar vías", asegura este sindicato, que pide que se paralicen los actuales levantamientos de vías financiados con dinero público, así como el reacondicionamiento del actual trazado ferroviario.

Publicidad

Esta demanda, a su juicio, "es algo totalmente necesario" para la vertebración del territorio a través del Corredor Atlántico, desde el puerto de Gijón a los puertos de Huelva y Algeciras, que no se incluye en los términos de la convocatoria para el tren "digno".

Desde el SFF-CGT se hace hincapié en la próxima llegada de las Obligaciones de Servicio Público, que pueden conllevar el cierre de más líneas de ferrocarril.

Este sindicato entiende que ya es hora de que se le cuente a la ciudadanía extremeña en qué consiste realmente ese modelo de tren "digno", que se pretende vender "con manifestaciones oportunistas" como la del día 18.

A su juicio, se oculta deliberadamente que el AVE que se está construyendo no es un tren que vaya a efectuar paradas en casi ninguna población y, en paralelo a esto, se va a gastar una ingente cantidad de recursos públicos que se van a sacar de otras inversiones públicas como la sanidad, la educación, o el propio transporte de carácter convencional y público.

Asegura que la construcción de un kilómetro para AVE cuesta por término medio 10-12 millones de euros, al igual que su mantenimiento que costará al erario público 10 veces más que lo que costaría el modelo convencional.

Desde el SFF-CGT, junto a otras organizaciones pertenecientes al Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, se plantean alternativas viables y sostenibles "a este desmesurado gasto planteado".

.

En portada

Noticias de