UGT pide combatir el acoso sexual a la mujer en el trabajo desde la vía penal
La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha pedido hoy que el acoso sexual a la mujer en el[…]
La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha pedido hoy que el acoso sexual a la mujer en el medio laboral, que "sufren una de cada tres mujeres" en Europa, se combata desde el punto de vista "ético y moral" pero "también desde el penal".
En declaraciones a los periodistas, antes de participar en Córdoba en una jornada "Raíces" sobre igualdad junto a la periodista y corresponsal de RTVE Rosa María Calaf, Castilla ha indicado que los datos "demoledores" de la "macroencuesta europea" denotan que el acoso sexual a las mujeres en el trabajo es un "problema tremendo" que hay que "combatir".
Ha explicado que, según la encuesta europea, el "grado de la no denuncia llega al 15 por ciento", por lo que existe una "infradeclaración" ya que la mujer tiene "miedo a la persecución" y la "impunidad en la que quedan los agresores".
"Esto hay combatirlo desde el punto de vista moral, ético y laboral y también reprobarlo desde el punto de vista penal", ha reiterado Castilla, quien ha subrayado que las jornadas sobre igualdad sirven para "visualizar" estos problemas.
Castilla ha lamentado que "en pleno siglo XXI" se siga hablando de cuestionar los derechos de las mujeres y ha asegurado que los sindicatos seguirán trabajando hasta "erradicar" males de la sociedad como "la brecha salarial o la disminución de oportunidades por ser mujer".
Por su lado, Rosa María Calaf ha puesto de manifiesto que nunca pensó que "habría que seguir hablando de defender los derechos de la mitad de la población" y ha expresado la necesidad de que los medios de comunicación cumplan su "esencial papel" de "luchar contra los estereotipos" e "informar bien" para "evitar la desinformación".
Asimismo, ha calificado de "esperables" los movimientos contra el feminismo ya que "toda lucha cuando avanza tiene una contrarrevolución muy fuerte de aquellos que no quieren perder sus privilegios", por lo que ha creído necesario "poner sobre la mesa lo absurdo de las afirmaciones, tergiversaciones y mentiras".
Aunque lograr la igualdad "se hará mas difícil" con dichos movimientos, la periodista ha apuntado que "lo importante es que eso está ahí y mejor a las claras que no escondido ya que se puede enfrentar de manera más directa".
Finalmente, Calaf ha asegurado que desde el punto de vista de la legislación España está considerada "un modelo a seguir" en el extranjero, si bien "otra cosa es la implantación de esas medidas y su trasladado a la acción" en la que el país está "ahí, ahí", ha concluido.
.