Maiso resalta la importancia de formar a jueces en violencia contra la mujer

La directora general de Justicia e Interior, Cristina Maiso, ha incidido este viernes en la importancia de ofrecer "una formación[…]

La directora general de Justicia e Interior, Cristina Maiso, ha incidido este viernes en la importancia de ofrecer "una formación continuada y especializada" de jueces y magistrados en materia de la violencia contra la mujer, que permita que la Justicia riojana mantenga su "alta calidad".

Maiso ha participado este viernes en la apertura del curso "Violencia sobre la mujer, aspectos procesales y sustantivos", que se enmarca dentro del convenio de colaboración en materia de formación continuada entre el Gobierno de La Rioja y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Ha explicado que en este curso se van a abordar aquellas cuestiones de naturaleza procesal y sustantiva más problemáticas de la violencia sobre la mujer a las que se enfrentan, cada día, jueces y magistrados, principalmente, pero también fiscales, letrados de la Administración de Justicia y abogados, y, por eso, se ha abierto esta jornada formativa.

En este sentido, ha precisado que "la violencia sobre la mujer presenta características propias, como que sus efectos son permanentes en las personas que los padecen, generando en ellas un temor que influye directamente en su libertad y capacidad de decisión en el día a día y también en el curso del procedimiento penal".

Publicidad

Asimismo, ha continuado, "se trata de una violencia que afecta a la víctima no solo en su integridad física y psicológica, sino también en otras dimensiones, como son social y económica, que provocan aislamiento y dependencias que las hacen más vulnerables frente al agresor".

A todas estas singularidades, ha detallado que se añade el hecho de que la mayoría de los delitos se cometen en la más absoluta intimidad, por lo que la posibilidad de que queden impunes es mayor que en otros casos.

En materia de prevención, sensibilización y protección de las víctimas como es el caso de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito, a lo largo del 2018, atendió a 1.156 personas, de las cuales 535 fueron casos de violencia de género.

Por su parte, la Red Vecinal contra la Violencia de Género e Intrafamiliar, otro de los recursos con los que cuenta el Gobierno riojano que permite proporcionar un servicio de acompañamiento y apoyo a las personas que han sufrido este tipo de violencia evitando el aislamiento social que padecen, atendió 91 usuarias.

Además ha recordado que se ha organizado una ponencia a cargo del teniente fiscal de la Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Santiago Herraiz, en la que abordará los "Tipos penales relacionados con la violencia de género".

También se celebrará una mesa redonda en la que se tratarán los servicios relacionados con la violencia de género y donde participarán la responsable de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito, Bárbara Romo; el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Jorge González; y la coordinadora de Violencia de Género de la Consejería de Salud, María Antonia Aretio.

.

En portada

Noticias de