UGT pide a los partidos compromisos con el diálogo social en sus programas

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido este viernes a los responsables de los partidos políticos que expliquen[…]

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido este viernes a los responsables de los partidos políticos que expliquen sus intenciones y se comprometan a actuar en la misma dirección ante los problemas más importantes de España, lo que incluye el diálogo social.

En la apertura de una jornada sobre 'Diálogo social como elemento de cohesión', que se celebra hoy en Burgos para celebrar los 130 años de la fundación del sindicato UGT, Álvarez ha considerado que, más allá de lo plural que sea el nuevo Parlamento tras las elecciones, debería haber "cierta cohesión y actuaciones y programa en común ante los problemas más importantes del país".

En su opinión, el diálogo social en España ha ido decayendo en los últimos años y es prácticamente inexistente desde el inicio de la parte más dura de la crisis económica en 2009.

Para el secretario general de UGT, los intentos de recuperar el diálogo social han tenido poco éxito hasta ahora.

Publicidad

De hecho, ha recordado que algunas de las medidas que están apareciendo estos días publicadas en el Boletín Oficial del Estado son "fruto del diálogo social" pero no forman parte de un acuerdo.

"Concebimos el diálogo social no solo como un debate tras el que el Gobierno decide después de la forma que quiere, sino como algo que se debe concretar y dejar acordado en la negociación", ha explicado Álvarez.

Tras insistir en su deseo de que esto cambie en la próxima legislatura, ha elogiado el modelo de diálogo social de Castilla y León, que no solo se limita a debatir y poner en común, sino también a adoptar acuerdos y compromisos concretos para su ejecución.

En la jornada de hoy participan, entre otros, los expresidentes de Brasil, Dilma Rousseff, y de Colombia, Ernesto Samper.

El ex-presidente de Colombia Ernesto Samper y la ex-presidenta de Brasil Dilma Rousseff han coincidido en denunciar el bloqueo económico de Estados Unidos en América Latina como un instrumento sistemático de control en los países que disienten de la política norteamericana.

Dilma Rousseff ha denunciado que la llegada de Donald Trump ha revertido los avances de distensión que había logrado Obama y ha instaurado "un nuevo clima de conflicto en toda la región, no solo en Venezuela".

Por su parte, eErnesto Samper ha pedido elecciones democráticas en Venezuela, pero sin la presión de una población hambrienta por el bloqueo de Estados Unidos.

El ex-mandatario colombiano aboga por un pacto entre Maduro y Guaidó "sin injerencias externas" para dar una salida al conflicto.

El consejero de Empleo de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha sido el encargado de la clausura, donde ha destacado que los pactos de la administración con empresarios y sindicatos han redundado en la mejora de la economía y el bienestar social de los castellanos y leoneses.

El crecimiento y la mejora de la competitividad y el empleo suponen mejoras evidentes, según Carriedo, que ha destacado también los contenidos sociales de los acuerdos del Diálogo Social en Castilla y León.

Al acto de clausura han asistido también el presidente de las Cortes de Castilla y León, Ángel Ibáñez; y la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones. EFE

1010207

psb/jcp

..

En portada

Noticias de