En Marea pide un estatuto para electrointensivas que "no castigue" a hogares

En Marea ha presentado este lunes sus alegatos al Estatuto de los Consumidores Electrointensivos, en los que defiende una regulación[…]

En Marea ha presentado este lunes sus alegatos al Estatuto de los Consumidores Electrointensivos, en los que defiende una regulación del sector que distribuya las cargas y los beneficios entre toda la sociedad, y no "castigue" al resto de los consumidores y los hogares.

Así lo ha demandado en rueda de prensa el líder de En Marea, Luís Villares, acompañado por el diputado Pancho Casal y el trabajador de Alcoa en San Cibrao y candidato de la formación al Congreso por Lugo, Javier Arca.

Villares ha reclamado al Gobierno que elabore un nuevo estatuto "que dé certeza a nuestras industrias, como Alcoa", por ende un abaratamiento de los costes de producción para la industria y del precio de la luz, al entender que en la actualidad "existe una gran estafa de las grandes eléctricas a todos nosotros".

Por su parte, Casal ha incidido en la necesidad de una nueva regulación que haga bajar el precio mayorista de la electricidad y ha puesto el ejemplo de otros países como Noruega, donde "no le tienen que dar ayudas a las electrointensivas porque pagan la mitad o menos que en España".

Publicidad

Del mismo modo, ha considerado "muy importante" regular que los generadores y los comercializadores estén totalmente diferenciados porque "no puede ser que quien venda y quien compra sean las mismas empresas".

En este sentido, ha cargado contra la propuesta alternativa al borrador que propone la Xunta ya que en los alegatos lo que sugieren es que "paguen los hogares, el resto de empresas y autónomos" y es algo que no se puede consentir, aducen.

Por último, Javier Arca, trabajador de Alcoa de San Cibrao y número 2 de En Marea al Congreso por Lugo ha alertado sobre la situación de la fábrica en la provincia lucense y de que "no puede sobrevivir en la situación actual durante mucho tiempo", al tiempo que ha advertido de que un fatal desenlace sería "la ruina" para la zona de la Mariña.

"La preocupación es bastante grande porque la incertidumbre es muy grande", ha admitido ante la prensa Arca, que entiende que no habría otra empresa que diese trabajo a las más de 2.000 personas que trabajan en Alcoa en Lugo, hecho que supone el 30 por ciento el PIB de la provincia.

.

En portada

Noticias de