Randstad prevé incremento de contrataciones en Semana Santa de un 9,8 %
Santander/Madrid, 25 mar (EFE)- La empresa de recursos humanos Randstad prevé un incremento de la contratación en Cantabria en Semana[…]
Santander/Madrid, 25 mar (EFE)- La empresa de recursos humanos Randstad prevé un incremento de la contratación en Cantabria en Semana Santander de un 9,6 por ciento, lo que supone 3.090 empleos contratos, y el segundo porcentaje de crecimiento más alto del conjunto del país.
A nivel nacional, según el informe emitido este lunes por la empresa, se generarán en Semana Santa generará casi 200.000 empleos este año, cifra que supone un incremento del 7 % respecto al año anterior y que vuelve a marcar un récord de contratación.
Randstad destaca que la contratación crecerá en todas las regiones durante la campaña de Semana Santa, principalmente en Baleares (10,5 %), seguida por Cantabria (9,6 %), Castilla-La Mancha (9 %), Aragón (8,8 %), Murcia (8,3 %), Navarra (8,2 %), Cataluña (7,8 %), Canarias (7,6 %), Castilla y León (7,3 %) y País Vasco (7,3 %).
En línea con la media nacional, la contratación crecerá en Madrid (7 %) y Galicia (7 %), en tanto que por debajo se situarán las alzas de Asturias (6,6 %), Andalucía (5,9 %), La Rioja (5,5 %), Extremadura (5,3 %) y la Comunidad Valenciana (4,8 %).
Para este análisis, se ha centrado en los sectores de transporte y distribución, hostelería y entretenimiento, aquellos que impulsan la incorporación de profesionales durante este periodo.
El incremento del volumen de negocio derivado de las actividades relacionadas con el mayor consumo de ocio y turismo, gracias en parte al aumento turistas nacionales e internacionales, provoca que las empresas precisen reforzar sus plantillas aunque no sea de manera recurrente, explica Randstad.
En este sentido, las empresas buscan perfiles que tengan una capacidad rápida al puesto, preferiblemente que cuenten con experiencia previa en el sector en el que desarrollan su actividad.
Además, y dada la naturaleza de los sectores que más impulsan el empleo en estas épocas, se buscan perfiles de trabajadores con vocación comercial y de atención al cliente, para mejorar su servicio y fidelizar a usuarios y potenciales usuarios.
Obviamente, el incremento del turismo, tanto nacional como internacional, impulsa la demanda de profesionales con idiomas, principalmente inglés, ya que es un idioma básico en hostelería, restauración e infraestructuras de transporte.
.