El paro bajó en Asturias en 2017 por quinto año consecutivo, un 7,77 %
El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo bajó en 2017 en Asturias, por quinto año consecutivo,[…]
El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo bajó en 2017 en Asturias, por quinto año consecutivo, en 6.447 personas, el 7,77 por ciento, hasta cerrar el ejercicio en 76.547 parados, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo.
Este nuevo recorte del paro estuvo acompañado de un aumento del número de afiliados a la Seguridad Social en la región de 6.286 personas, lo que supone una mejora del 1,77 por ciento respecto a 2016 y que ha permitido cerrar el ejercicio con 360.701 cotizantes.
Sólo en diciembre, el Principado aumentó el número de afiliados en 367 personas, el 0,10 por ciento, mientras que el paro se redujo en 1.377 personas, el 1,77 por ciento.
Con ello, Asturias se anotó la menor cifra de paro registrado para un mes de diciembre desde 2009.
Además, la región ha acumulado cinco años consecutivos de descenso del paro, periodo en el que el número de desempleados ha bajado un 26,2 por ciento, desde los 103.787 del cierre de 2012.
La bajada del paro en diciembre se concentró principalmente en el sector servicios, con 1.292 desempleados menos, hasta 54.142, aunque también bajó en la industria, en 68 personas, hasta 6.334.
En cambio, subió en la construcción, en 212 personas, hasta 7.285, y en la agricultura, en 58 parados, hasta 1.560.
Entre el colectivo sin empleo anterior, el paro bajó en 287 personas, hasta 7.226.
El descenso del paro a lo largo del ejercicio benefició más a los hombres, con una bajada de 3.965 desempleados, hasta 34.415, que a las mujeres, entre las que bajó en 2.482, hasta 42.132.
Respecto a la contratación, en diciembre se firmaron en Asturias 27.213 contratos de trabajo, un 8,8 por ciento menos que en noviembre, pero un 4,7 por ciento más que hace un año, de los que 25.333 eran temporales y 1.880, indefinidos.
La contratación indefinida bajó en la región un 19,9 por ciento respecto a noviembre, aunque repuntó un 2 por ciento en relación a diciembre de 2016.
Igualmente, la contratación temporal descendió un 7,8 por ciento mensual, pero subió un 4,9 por ciento interanual.
En todo el ejercicio se firmaron en el Principado 358.142 contratos de trabajo, de los que el 92,55 por ciento eran temporales y el 7,45 por ciento, indefinidos.
La directora del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa), Luisa Pérez, ha destacado que en 2017 haya continuado "la tendencia positiva" de aumento de la afiliación y de reducción del desempleo, que se extendió a todos los grupos de edad y a todos los sectores, especialmente en la construcción y en la industria, con descensos interanuales del paro del 17,7 y el 14,2 por ciento, respectivamente.
Igualmente, la responsable de Estudios Económicos de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Marta Álvarez, ha considerado que estos datos "consolidan la evolución positiva" del mercado laboral de la región, si bien ha abogado por "continuar realizando las reformas e impulsos necesarios para que la capacidad de generación de empleo" se vea "reforzada en el futuro".
En cambio, los sindicatos han insistido en la "debilidad" del mercado laboral asturiano y en la "baja calidad" del nuevo empleo generado, por lo que han pedido que la recuperación de los beneficios empresariales se traduzca en una mejora de los salarios.
UGT de Asturias ha asegurado que "la escasa cobertura, los contratos temporales, la pérdida de poder adquisitivo y las diferencias de género ensombrecen la favorable evolución del paro registrado".
Para CCOO, la elevada cifra de contratación "no se debe tanto a la reactivación del empleo como a la escasa calidad de los contratos que se firman", y ha apuntado que el 37 por ciento "fueron doblemente precarios", al ser tanto temporales como a tiempo parcial.
En el conjunto del país, el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo disminuyó en 290.193 personas durante 2017, el 7,84 por ciento, hasta situar la cifra total de parados en 3.412.781, la más baja registrada a cierre de año desde 2008.
Además, la afiliación media a la Seguridad Social registró un aumento de 611.146 afiliados, el 3,42 por ciento, hasta los 18.460.201, la mayor subida desde 2005.
.