Linkedin: Atractivo de Barcelona es su mezcla entre creatividad y tecnología

Los últimos datos de Linkedin, la red de profesionales que opera por internet, han revelado que la mezcla de competencias[…]

Los últimos datos de Linkedin, la red de profesionales que opera por internet, han revelado que la mezcla de competencias creativas y tecnológicas que hay en la ciudad de Barcelona hacen que la ciudad sea más atractiva para aquellas compañías que piensan en establecer su sede en la capital catalana.

La directora de Linkedin Iberia para España y Portugal, Sarah Harmon, ha presentado hoy miércoles en rueda de prensa los últimos datos extraídos de la herramienta Economic Graph, que permite identificar tendencias del mercado laboral como las tasas de contratación y las aptitudes más demandadas por zona geográfica.

En Barcelona hay 1,5 millones de usuarios registrados en esta red profesional, que pertenecen a 126.000 compañías, y 70.000 vacantes de trabajo abiertas que requieren unas 20.000 habilidades representadas en 7.300 escuelas distintas.

Harmon ha destacado que en el informe sobre 2018, ocho de cada diez usuarios de Linkedin en Barcelona ya tienen competencias y habilidades digitales.

Publicidad

Además, el 25 % de los profesionales presenta competencias que se consideran actualmente más disruptivas, como los conocimientos en robótica, ingeniería química o 'machine learning', dato que se ha duplicado en los últimos cuatro años.

La directora de Linkedin Iberia ha señalado que los empleadores en Barcelona buscan "una mezcla entre competencias creativas y tecnológicas, como conocimientos en marketing digital, diseño gráfico, desarrollo y programación, almacenamiento de datos, vídeo, idiomas, publicidad o soporte técnico".

"Esta mezcla es lo que hace de Barcelona una ciudad atractiva. Y las compañías que quieren establecer su sede aquí miran antes que las condiciones económicas cómo es el paisaje de talento en esta geografía", ha asegurado Harmon.

Por otro lado, la ejecutiva ha explicado que las competencias más disruptivas, que usualmente se dan en empresas emergentes, en el caso de Barcelona están muy demandadas por las grandes corporaciones, y no solo por compañías tecnológicas o nativas digitales, sino por todo el tejido empresarial.

Linkedin colaborará con la fundación Mobile World Capital Barcelona (MWC) y, por extensión, con la alianza Barcelona Digital Talent, aportando información sobre el mercado laboral que permita elaborar estrategias que atraigan talento digital a la capital catalana.

La Barcelona Digital Talent tiene como objetivo reducir la diferencia entre la oferta y la demanda de talento en las empresas de Barcelona y está impulsada por la MWC, el Cercle Tecnològic de Catalunya, Barcelona Tech City, 22@Network, Foment del Treball, además de contar con la participación de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.

Así, el acuerdo con Linkedin persigue intentar dejar de ir "por detrás de las necesidades de las empresas" y "tomar mejores decisiones desde la Barcelona Digital Talent", ha explicado el consejero delegado de la MWC, Carlos Grau.

"Hemos creado condiciones de contexto en cuanto a seguridad, escuelas de negocio, calidad de vida, entorno y clima social que están haciendo que mucha gente, incluso a escala internacional, venga a Barcelona", ha asegurado Grau.

No obstante, el consejero delegado de la MWC ha señalado que tanto en las grandes corporaciones, en las empresas tecnológicas y en el ecosistema emprendedor hay una demanda muy superior a la oferta existente, "un tema que hay que resolver".

En ese sentido, desde Barcelona Digital Talent se trabajará en tres direcciones: formación o "reciclaje" de profesionales de otros sectores que lideran ámbitos como el del automóvil, atracción de talento internacional y, como estrategia a largo plazo, "generación de vocaciones", sobre todo para atraer talento femenino.

.

En portada

Noticias de