Sordo (CCOO) confía que huelga 8M sea "un antes y un después" para sociedad

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, confía en que la huelga de mujeres convocada para el 8 de marzo,[…]

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, confía en que la huelga de mujeres convocada para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, sea "histórica" y suponga "un antes y un después" para la sociedad española, de manera que se implanten medidas laborales y económicas para acabar con la desigualdad.

De este modo se ha pronunciado Sordo en una rueda de prensa en Toledo convocada con motivo de la asamblea de delegados que está preparando la huelga parcial, de dos horas por turnos, del próximo 8 de marzo.

El líder de CCOO ha explicado que la desigualdad de género y la discriminación no se puede entender sin las desigualdades socioeconómica y laboral y que éstas, a su vez, no explican por sí mismas la discriminación por razón de sexo, ya que el catálogo de elementos que influyen en ella es "mucho más amplio".

En este sentido, ha asegurado que el 8 de marzo debe tener una dimensión laboral para fortalecer "una enorme movilización social", que esté protagonizada "de forma importante" por las mujeres.

Publicidad

En su opinión, esta huelga general tiene que servir para decir "hasta aquí hemos llegado", pues "no puede tolerarse la situación de desigualdad existente entre hombres y mujeres".

Para Sordo, también tiene que servir para frenar el "negacionismo", es decir, las voces que niegan la existencia de "diferencias estructurales" como la brecha salarial cuando, según estima CCOO, el 75 por ciento del empleo a tiempo parcial está ocupado por mujeres, que perciben un 30 por ciento menos de salario que los hombres a nivel nacional.

De este modo, ha precisado que muchas profesiones están "feminizadas", que las mujeres perciben salarios inferiores a los de los hombres y que la caída de sueldos durante la crisis se ha centrado en los salarios más bajos, que son los que venían percibiendo las mujeres, por lo que ha considerado "importante" que esto se de a conocer porque, a su modo de ver, "es el primer paso para combatirlo".

Asimismo, ha tachado de "insuficiente" el respaldo a la atención a la dependencia o la infancia que, a su juicio, "influye más en la vida laboral de las mujeres que de los hombres".

Por todo ello, ha confiado en que la huelga prevista para el 8 de marzo suponga "un antes y un después para la sociedad española", de manera que "no sean sostenibles los discursos que niegan la desigualdad" y que se impulsen medias al respecto en el ámbito laboral y económico.

Según el líder de CCOO, romper las políticas que han fomentado la desigualdad, como la reforma laboral, "es fundamental para hacer frente a las desigualdades de género", así como revitalizar políticas de protección social, de atención a la dependencia y a la infancia.

"España necesita cambiar sus políticas económicas a través de una nueva política fiscal que permita mejorar los servicios públicos", ha señalado Sordo, que también se ha referido a las pensiones y ha añadido que "la gran pelea para recuperar el poder adquisitivo tiene que ver con la mejora de los ingresos".

Ha destacado que se pretende hacer "una intensa campaña de sensibilización en las empresas" que lleve a una movilización que tenga un vector laboral, pero también "a una gran confluencia social" porque esta cuestión es "multifacética".

En la misma línea, el secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha animado a hombres y mujeres a salir a la calle porque "es el momento de pasar de las palabras a los hechos" y de acabar con la violencia, el acoso, la brecha salarial y la desigualdad a la que "el mundo de la empresa no puede permanecer ajeno".

"El 8 de marzo tiene que servir para que todos salgamos reforzados y para que se dé visibilidad a reivindicaciones que están en el tintero", ha resaltado.

Además, la secretaria general de CCOO-Construcción y Servicio, Remedios Toboso, se ha mostrado convencida de que la huelga va a ser "un gran éxito" porque "sobran los motivos".

Y la secretaria de Mujeres e Igualdad del sindicato, Elena Blasco, ha reclamado al Gobierno central y a los empresarios políticas activas de empleo que permitan acabar con la discriminación y el desarrollo "real" del Pacto de Estado contra la violencia machista.

.

En portada

Noticias de