El programa bono empleo joven facilita contratación 10.600 jóvenes desde 2014

El bono de empleo joven ha facilitado la contratación de 10.600 andaluces entre 18 y 29 años desde su primera[…]

El bono de empleo joven ha facilitado la contratación de 10.600 andaluces entre 18 y 29 años desde su primera convocatoria en el año 2004 y el 70 % de los beneficiarios continúa en activo una vez finalizado el programa, ha informado hoy en el Parlamento el consejero de Empleo, Javier Carnero.

También ha puesto de relieve que la contratación de mujeres presenta un porcentaje superior al 45 %, "con lo que se alcanza el objetivo de igualdad de género que marcan las políticas del Gobierno andaluz", ha señalado el consejero.

La Junta ha destinado cerca de 40 millones a estos 10.600 bonos de empleo joven, expedientes cuya tramitación y pago están resueltos en el 100 % de los casos.

A través de esta iniciativa enmarcada dentro del sistema propio de Garantía Juvenil que desarrolla la Junta, se ha conseguido generar oportunidades de inserción en el mercado de trabajo andaluz para la población más joven, incentivando a las empresas a la contratación por un periodo de doce meses a personas entre 18 y 29 años, ha explicado Carnero.

Publicidad

Dados los "buenos resultados" del programa, ha anunciado que su departamento está planteando para la próxima convocatoria incrementar tanto su dotación como la cuantía de las subvenciones.

Por otra parte, el consejero de Empleo, Empresa y Comercio ha informado de que 150 desempleados se formarán en especialidades relacionadas con la industria aeronáutica a través de los diez cursos programados para el periodo comprendido desde septiembre del año pasado a septiembre de 2018.

Se trata, en concreto, de dos cursos (30 alumnos) en la provincia de Cádiz, uno en Córdoba (15 alumnos) y cuatro en Sevilla (60 alumnos) de la especialidad de 'Montaje de estructuras e instalaciones de sistemas y equipos de aeronaves'.

Asimismo, se impartirán otros tres cursos en la provincia de Sevilla sobre 'Fabricación de elementos aeroespaciales con materiales compuestos', en los que se formarán 45 alumnos.

Ha detallado que el importe de cada curso de la primera modalidad, de 500 horas de duración, es de 60.000 euros, mientras que en la segunda, de 580 horas, asciende a 69.600 euros.

Los diez cursos suman así un coste total de 628.800 euros, por lo que se invierten en torno a 4.000 euros por alumnos para mejorar su empleabilidad en un sector estratégico como es el aeronáutico, ha subrayado.

Ha avanzado que en las próximas convocatorias formativas que prepara su departamento se dará prioridad a la formación en sectores industriales que presentan previsiones favorables de empleabilidad, como son el aeronáutico, el naval o el agroalimentario entre otros.

Carnero ha asegurado que la Formación para el Empleo está "normalizada" en Andalucía, a la vez que está garantizada la preparación en la rama aeronáutica, campo en el que la comunidad "ha sido pionera en la disposición de una oferta pública de formación superior, con grados, posgrados y másteres de reconocido prestigio y diseñados con la colaboración de las grandes empresas del sector".EFE

..

En portada

Noticias de