El IBEX 35 salva la sesión por la mínima lastrado por Telefónica e Inditex

El IBEX 35 consigue un rebote mínimo del 0,03% en una sesión de menos a más en la que Telefónica corrige un 2% en vísperas de recortar el dividendo

El IBEX 35 cerró la primera sesión de noviembre con un rebote mínimo del 0,03%, hasta los 16.037 puntos, tras salvar los muebles en la recta final, luego de haber estado cotizando en el arranque por encima de los 16.100 puntos.

Con el lastre de Telefónica, que mañana anunciará un recorte del dividendo y de Inditex, el indicador de referencia en la bolsa española tuvo suficiente con esquivar los números rojos que provocaron caídas del 0,2% en el Cac francés y del 0,1% en el Ftse de Londres, mientras que el Dax alemán se mantuvo al margen y progresó un 0,7%.

El entusiasmo en torno a la inteligencia artificial y las expectativas de que el ciclo de tipos de interés haya tocado techo en las principales economías apenas sirvió para sostener al mercado.

En Estados Unidos, el S&P 500 cotizaba plano al cierre de Europa, el Nasdaq 100 avanzaba un 0,6% y el Dow Jones cedía el 0,4%.

Publicidad

Amazon y OpenAI se alían en otro acuerdo más de inteligencia atificial

Entre las noticias del día se conoció un acuerdo valorado en 38.000 millones de dólares entre Amazon y OpenAI. En concreto, la división programación en la nube del gigante logístico proporcionará al creador de ChatGPT acceso a centenares de miles de unidades de procesamiento gráfico de Nvidia durante los próximos siete años.

El pacto refuerza la posición de ambas compañías en la carrera global por el dominio de la inteligencia artificial generativa, y se tradujo en alzas del 4,5% para la propia Amazon.

El índice la “Siete Magníficas” (que agrupa a Amazon, Apple, Microsoft, Meta, Alphabet, Tesla y Nvidia) avanzó casi 2%, pero más de 400 acciones del S&P 500 retrocedieron, lo que evidencia que el repunte sigue concentrado en unos pocos nombres de gran capitalización.

Alemania avanza con los fabricantes de coches

En Europa, la mejor parte este lunes la llevó el Dax, gracias a los grandes fabricantes de coches alemanes, los grandes beneficiados, tras conocerse que China aliviará su veto a la exportación de chips, reduciendo así los temores sobre posibles interrupciones en el suministro.

El índice automovilístico llegó a repuntar un 2,1%, con Renault y Mercedes-Benz ganando más de un 3%.

Según los analistas de Oddo BHF, la decisión de Pekín “aliviará el riesgo de suministro a corto plazo para los fabricantes y sus proveedores”.

No obstante, el alivio en los mercados europeos se combinó con cierta cautela tras conocerse que la actividad manufacturera en China creció menos de lo previsto en octubre, un dato que refleja la pérdida de impulso de la segunda economía mundial.

Indra y Telefónica, la cara y la cruz del IBEX 35

En el IBEX 35, las mayores subidas fueron para Indra, que se disparó un 5,4% y recuperó terreno tras los resultados, mientras que en el extremo opuesto se colocó Telefónica, con caídas del 2,17% ante el recorte del dividendo que anunciará este martes.

Por la parte alta del IBEX 35 también brillaron Mapfre y ACS, que sumaron alrededor del 3%, por delante del 2,5% que se anotó IAG y del 1,45% de rebote en Unicaja Banco.

Por la cola del mercado, las mayores caídas fueron para Rovi, que cedió el 2,2,6% , Fluidra, con caídas del 1,9%, Telefónica, que restó el 2,17%, además de Cellnex e Inditex, ambas con recortes del 1,2% y el 0,9% respectivamente.

Las claves de la sesión

  • El IBEX 35 cerró con un leve avance del 0,03%, en los 16.037 puntos, tras haber llegado a superar los 16.100 en la apertura.
  • Telefónica (-2,17%) e Inditex (-0,9%) pesaron sobre el índice ante la inminente confirmación del recorte del dividendo de la operadora.
  • Indra destacó con un alza del 5,4%, junto a Mapfre, ACS e IAG, que impulsaron las subidas dentro del selectivo.
  • En Europa, el Dax alemán subió un 0,7% apoyado en los fabricantes de automóviles, tras el alivio de China al veto de exportación de chips.
  • En Wall Street, Amazon subió un 4,5% tras anunciar un acuerdo de 38.000 millones de dólares con OpenAI, aunque el avance se concentró en las grandes tecnológicas.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Publicidad
Noticias de