El IBEX 35 cotiza con descuento y gana atractivo ante una posible corrección en agosto

El mes de agosto suele ser de muy baja actividad en los mercados, y más proclive a las correcciones por los bajos volímenes negociados, pero si se dieran las caídas, el IBEX 35 podría dejar oportunidades interesantes

El mes de agosto suele ser de muy baja actividad en los mercados, y más proclive a las correcciones por los bajos volímenes negociados, pero si se dieran las caídas, el IBEX 35 podría dejar oportunidades interesantes a los inversores para entrar a buenos precios.

Tras varios meses de subida sostenida y con los principales índices coqueteando con sus máximos del año, Renta 4 Banco considera probable una pausa técnica que desemboque en tomás de beneficios de corto plazo.

Sin embargo, lejos de verlo como una amenaza, la entidad interpreta este posible ajuste como una oportunidad de entrada atractiva, especialmente en el caso del mercado español.

“El mercado muestra cierta complacencia en el corto plazo, lo que podría llevar a un respiro en agosto”, señala el informe mensual de estrategia de la entidad firmado por Natalia Aguirre.

Publicidad

Los analistas identifican varios factores que podrían actuar como desencadenantes de esta corrección: desde riesgos geopolíticos –como el ultimátum de Estados Unidos a Rusia y las negociaciones con China– hasta cuestiones técnicas como la fricción entre las bolsas y los bonos, el comportamiento de los tipos largos en Japón o las valoraciones elevadas en EE.UU. y Europa.

España, en el punto de mira

Frente a otros mercados que cotizan con valoraciones exigentes, el IBEX 35 se presenta como una de las excepciones positivas. Según los datos de Renta 4, el índice español cotiza actualmente con un descuento del 6% respecto a su media histórica de los últimos 25 años, mientras que el EuroStoxx 50 lo hace con una prima del 16% y el S&P 500 con una prima del 37%.

Esta infravaloración se convierte en un factor especialmente relevante si se produce un episodio de corrección en los mercados. De esta forma, el menor nivel de exigencia en los múltiplos del IBEX actúa como colchón ante movimientos bruscos y podría favorecer una recuperación más rápida una vez pasada la tormenta.

Además del argumento de valoración, la bolsa española también se beneficia del comportamiento más sólido de sus beneficios empresariales. El informe de Renta 4 prevé un crecimiento del BPA (beneficio por acción) del 22% en 2024, muy por encima del -3% estimado para el EuroStoxx. Para 2025 y años sucesivos, las previsiones siguen siendo positivas, con incrementos del 3% en 2025, 5% en 2026 y 9% en 2027.

Revisión al alza de beneficios en el IBEX 35

Un aspecto destacable del análisis es la mejora de las previsiones de beneficios en los últimos seis meses. Mientras que las estimaciones para EE.UU. y Europa han sido recortadas por el impacto de los aranceles y la apreciación del euro, España ha visto revisadas al alza sus proyecciones de BPA para 2025 en 4 puntos porcentuales, pasando de un -1% a un +3%. Esta dinámica refuerza el atractivo del mercado español frente a sus homólogos.

La mejora de expectativas se asocia también al buen inicio de la temporada de resultados del segundo trimestre, con compañías como BBVA o IAG sorprendiendo positivamente al mercado. Aunque la temporada europea ha sido más discreta en general, España destaca como una excepción, gracias a un mix favorable de tipos, márgenes estables y una base comparativa más benigna.

Cuidado con la volatilidad de agosto

Más allá de los factores fundamentales, Renta 4 recuerda que los meses de agosto y septiembre suelen ser estacionalmente débiles para las bolsas, sobre todo en años postelectorales como el actual. A ello se suma el calendario geopolítico cargado: la tregua comercial entre EE.UU. y China expira el 12 de agosto, y el ultimátum lanzado por Trump a Rusia podría traducirse en sanciones si no se alcanza un acuerdo antes del 8 de agosto.

Pese a todo, el mensaje de fondo es constructivo. La firma mantiene su visión positiva para la renta variable a medio y largo plazo, respaldada por un ciclo económico resiliente y el potencial de nuevas políticas fiscales expansivas en Europa.

Pero a corto plazo, un ajuste estival podría abrir la puerta a mejores puntos de entrada, especialmente en mercados como el español que aún no han agotado su potencial.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de