Cautela en el IBEX 35 a la espera del informe de empleo en EEUU
Escasos movimientos en el IBEX 35 y máxima precaución antes del informe de empleo que dará paso al festivo en Wall Street del 4 de julio
El IBEX 35 abrió la sesión con un tímido rebote del 0,1%, hasta los 14.044 puntos, con los inversores concentrados en el importante dato de creación de empleo que se publicará en Wall Street y que dará paso a un fin de semana largo por la celebración este viernes del Día de la Independencia.
La prudencia manda en las primeras operaciones de este jueves ante la posibilidad de que el informe de empleo apunte a la desaceleración de las contrataciones y a la escalada del paro hasta máximos desde 2021.
Los datos de empleo publicados ayer por la consultora ADP encendieron las alarmas al mostrar una caída del empleo en las empresas estadounidenses por primera vez en más de dos años.
Con estas cifras sobre la mesa, los futuros descuentan que la Fed al menos se embarcará en dos recortes de tipos este año, el primero de ellos tan pronto como en septiembre
No obstante, si el informe de este jueves es desastroso y confirma la debilidad del mercado laboral, la Fed podría dar un giro inesperado y acelerar la rebaja del precio del dinero, justo lo que demanda la Administración Trump.
Expectación en Wall Street por la ley triple “B’ de Trump
Este escenario sería negativo para la renta variable, con los inversores dispuestos a recoger beneficios antes del puente.
Además, el mercado sigue pendiente de lo que ocurra con la Big Beautiful Bill en la Cámara de Representantes (cámara baja del Congreso de EEUU), “donde sigue habiendo muchas dudas de que los republicanos logren aprobar la versión final del Senado”, indicaron los analistas de Link Securities.
En el frente comercial hay pocas novedades este jueves, más allá de que Trump anunció que Vietnam eliminará todos los aranceles a las importaciones estadounidenses, mientras que Washington impondrá tasas del 20% a las exportaciones vietnamitas y del 40% a los productos que considere reexportados desde otros países.
La medida ha sido recibida con escepticismo por parte de los analistas, que temen represalias por parte de China y advierten sobre la falta de concreción en muchos de los pactos anunciados por Trump.
Asombro ante la jugada (casi) maestra de Ana Botín y el Santander con TSB
Santander compra caro en Reino Unido para frenar a BBVA en casa
Repsol y Caixabank lideran el rebote del IBEX 35
En España, la agenda macro viene con la subasta que celebrará el Tesoro Público, la segunda del mes de julio, en la que espera colocar entre 5.250 millones y 6.750 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, según los objetivos de emisión anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
En concreto, el Tesoro emitirá en la subasta de hoy bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,40%; obligaciones del Estado con una vida residual de 9 años y 10 meses, con cupón del 3,15%; obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 10 años, con cupón del 1,15% y obligaciones del Estado a 15 años, con cupón del 3,50%.
Dentro del IBEX 35, las mayores subidas en la apertura son para Repsol, Caixabank, Acciona Energía y Grifols, todos con ganancias superiores al 1%.
Por la parte baja del IBEX 35, Endesa cotizaba caídas del 1,5%, por delante del 0,3% que retrocedía Naturgy y del 0,2% de descenso en Banco Santander, uno de los mayores beneficiados de la opa de BBVA al Sabadell tras la compra de TSB.
En los otros mercados, el petróleo Brent pierde cerca del 1% y marca un precio de 68,51 dólares el barril, mientras que el euro/dólar prácticamente no cotiza cambios y se mueve en las 1,1795 unidades.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.