Murtra lleva a Telefónica hasta máximos de tres años
Telefónica supera los 4,5 euros y cotiza en máximos de julio de 2022 tras el nuevo giro estatégico liderado por Marc Murtra, que obtiene la aprobación del mercado
Las acciones de Telefónica escalaron esta semana por encima de los 4,5 euros, un nivel que el valor no alcanzaba desde julio de 2022 y que se produce justo en la semana previa a la presentación de los resultados del primer trimestre.
Desde que la compañía anunció el nombramiento de Marc Murtra como nuevo presidente en sustitución de José María Álvarez-Pallete, el pasado 18 de enero, la revalorización de Telefónica supera el 16% en el IBEX 35.
Murtra acaba de cumplir sus primeros cien días al frente de Telefónica (los hizo el pasado 28 de abril) y ya puede anotarse el tanto de que la acción acaba de pulverizar máximos de tres años, una resurrección que tiene mucho que ver con la revisión estratégica diseñada por el ex presidente de Indra.
Telefónica, actor principal en la consolidación europea
Este giro estratégico aspira a convertir a Telefónica en un actor protagonista en el largo culebrón de la consolidación sectorial en Europa, analizando operaciones que antes habrían pasado inadvertidas, pero que ahora pueden cuajar dado el entorno político más favorable.
En este contexto, los analistas consultados por finanzas.com esperan que Telefónica vaya reduciendo sus inversiones en infraestructura de fibra y se centre más en aspectos tecnológicos, liberando a Indra de este cometido para que el grupo presidido por Ángel Escribano se centre en el boom de la defensa y el sector aeroespacial.
Esta hoja de ruta tiene toda su lógica teniendo en cuenta que es la SEPI quien dirige el al tándem Telefónica-Indra, con Marc Murtra (conocedor de ambas casas) marcando el paso Telefónica, que será un grupo “mucho más tecnológico y menos teleco’, explicaron en fuentes de una gestora con sede en Madrid.
Los catalizadores alcistas de Telefónica
Para los minoristas de Telefónica, llegar al mes de mayo con alzas superiores al 15% es casi una novedad, pero lo cierto es que el consenso de analistas ha valorado bien las últimas desinversiones, como la de Perú, y sigue muy optimista con las perspectivas del dividendo, pese al nuevo giro estratégico.
“Pensamos que el desempeño de Telefónica en este año se debe a dos motivos fundamentales. El primero de ellos es la llegada de Murtra, lo que supone una nueva visión para la compañía y la aceleración del plan de reorganización con la venta de negocios que no están aportando crecimiento a Telefónica”, dijo a finanzas.com el analista de mercados Javier Cabrera.
En este sentido, “la llegada de Murtra refleja una mejora en la confianza del mercado”, coincidió Sergio Ávila, analista de IG, en declaraciones a finanzas.com.
Gestión más eficiente
Por un lado, la compañía ha centrado su estrategia en mercados clave como España, Alemania, Reino Unido y Brasil. Por otro, ha acelerado la venta de activos en países con mayores riesgos, como Argentina o Perú.
Esto ha acelerado la reducción de deuda y la reorganización del equipo directivo, lo que “refuerza la idea de una gestión más eficiente”, explicó Ávila.
Además, no hay que perder de vista la intención de Telefónica de participar en posibles movimientos de consolidación en Europa. En conjunto, “se percibe un giro más enfocado y pragmático que el mercado está valorando positivamente”, remachó el experto de IG.
Finalmente, como destacó Cabrera, Telefónica también se ha podido ver beneficiada del flujo de capitales desde bolsa americana a Europa, entrando en ETFs y fondos de gestión pasiva.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.