Turquía cuenta los votos tras una jornada electoral con participación masiva
Los colegios han cerrado sus puertas en una Turquía que ha votado dividida entre los partidarios y los detractores de[…]
Los colegios han cerrado sus puertas en una Turquía que ha votado dividida entre los partidarios y los detractores de Recep Tayyip Erdogan. Los primeros han acudido a las urnas con la intención de dar todo el poder a su líder, los segundos, con el único objetivo de acabar con un político que gobierna el país desde hace 16 años. Los centros de voto han abierto sus puertas a las 8 de la mañana (una hora menos en España) y han cerrado a las cinco de la tarde, este es el tiempo que han tenido los turcos para acudir de forma masiva -90 por ciento de participación, según las primeras estimaciones- a tomar una decisión histórica: el paso que culminará la transformación de la república en un sistema presidencialista.
Ciudades como Estambul han despertado con un cielo nublado y tres ejércitos diferentes desplegados en sus calles: los seguidores de Erdogan, sus detractores y los turistas que abarrotan sus lugares más emblemáticos ajenos a la importancia de la jornada. Los dos primeros están armados con sus papeletas, el tercer ejército con los teléfonos móviles para no dejar de tomarse selfies.
Las dos Turquías vuelven a verse las caras, como ya lo hicieron en el referendo de 2017 en el que la petición de Erdogan de reforma de la Constitución ganó con un ajustado 51 por ciento. Quince meses después la polarización ha crecido y la grave crisis económica, junto a la irrupción de Moharrem Ince, principal candidato de la oposición, ponen en duda lo que parecía indudable, la victoria de Erdogan. «Hay que poner fin al sultanato, hay que echarlo hoy o será demasiado tarde, por eso es imprescindible una movilización sin precedentes. Más que un voto por Ince, el mío es un voto contra Erdogan», comenta una votante que pide mantener el anonimato a la salida de un colegio del distrito central de Estambul de Sisli. Ramazan, estudiante de Ingeniería, no está de acuerdo y piensa que «solo Erdogan puede dar estabilidad a un país tan complicado, ¿quién es Ince?».
Ince, ex profesor de Física de 54 años, ha depositado su papeleta en su ciudad natal de Yalova y ha deseado ante las cámaras que «la nación tenga suerte». El candidato del Partido Republicano del Pueblo (CHP) ha destacado además que estará presente durante el recuento para evitar un posible fraude. Erdogan ha subrayado la importancia de la fuerte participación cuando ha depositado su papeleta. Las encuestas apuntan a un duelo muy igualado y a la posibilidad de una segunda vuelta entre ambos candidatos, pero aquí nadie olvida que Erdogan ha ganado todas las elecciones a las que se ha presentado en los últimos 16 años.