¿Qué hace que el precio del petróleo suba o baje?
El precio del petróleo rebotó con fuerza en la jornada de ayer. El oro negro alcanzó de nuevo los 30[…]
El precio del petróleo rebotó con fuerza en la jornada de ayer. El oro negro alcanzó de nuevo los 30 dólares el barril tras subir cerca de un 5%. Pero, este rebote ha llegado para quedarse o por el contrario ¿volverá sufrir caídas?. Lo cierto es que con la entrada en juego de Irán se abre un nuevo escenario donde hay múltiples factores que inciden que el precio suba o baje.
Aumento de la demanda
Es un factor clave que incide en los precios. A más demanda, incremento de la producción y suben los precios, ya que según la ley de la oferta y la demanda a precios corriente, cuando la demanda aumenta suben también los precios.
Sin embargo, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE) considera que el precio del petróleo puede bajar todavía más por el exceso de oferta, agravado por el crudo iraní suplementario y por una ralentización del aumento de la demanda de los principales consumidores. Según el organismo con sede en Viena la brecha entre la oferta y demanda será de 1,5 millones de barriles diarios en el primer semestre de 2016, en un escenario en el que Irán incremente su producción en 600.000 barriles diarios para junio.
Pero también ocurre a la viceversa. Cuando cae la demanda también cae la oferta, ya que es más difícil venderlo y por lo tanto es necesario abaratar el producto.
Situación geopolítica
Lo hemos vivido en el pasado. Un conflicto en un país productor, como Irak o Kwait no hace tiempo, provocaba que el precio del crudo también subiera ante la dificultad de extraerlo, refinarlo y exportarlo.
Especulación
El petróleo tiene un alto componente especualtivo ya que lo que se compra son futuros. Así, cuando un inversor puede comprar petróleo ahora pensando que el precio va a subir y una vez pasado el tiempo venderlo ganando una plusvalía. Ocurre también con el tema de precios e inflación. Expectativas de bajadas de precios hace que la demanda se reduzca incidiendo negativamente también en los precios.
Climatología
La climatología es otro componente que incide en los precios. Inviernos suaves provocarían una menor demanda de combustibles y una caída también de los precios.
Desde Lombard Odier señalan varios escenarios temporales. A medio plazo, el precio de equilibrio del petróleo debería situarse más cerca de USD 55 por barril teniendo en cuenta los costes de la deflación en la industria estadounidense del petróleo de esquisto. Por el lado de la demanda, en 2016 prevemos resiliencia dado nuestro escenario de crecimiento estable y el impulso del consumo rezagado debido a los bajos precios del petróleo. Es posible que a corto plazo el precio del petróleo aún baje un poco más pero entendemos esto como parte del proceso global de tocar fondo. Tras lo cual, el precio del petróleo debería ser capaz de elevarse progresivamente durante el resto de 2016.
Por ahora, los inversores parecen más inclinados a tener en cuenta estas alteraciones de la industria del petróleo que el aumento en el consumo implícito al colapso de los precios. La estabilización del precio del petróleo es un requisito previo para una mayor asunción de riesgos en las carteras".