Qué cuesta más: un coche eléctrico, un gasolina, uno de gas, un diésel o uno de hidrógeno

La intención del Ejecutivo de vetar los coches híbridos y de combustión en 2040 obligaría a una transformación radical del[…]

La intención del Ejecutivo de vetar los coches híbridos y de combustión en 2040 obligaría a una transformación radical del actual parque movil español.

El borrador de la Ley de Cambio Climático que prepara el Gobierno contempla que únicamente podrían comercializarse, y circular, los modelos sin emisiones directas de CO2. Con la tecnología actual, los únicos vehículos que cumplen esta característica serían los eléctricos y los de hidrógeno.

Respecto a los vehículos eléctricos, de los cuales se han vendido unos diez mil en los primeros diez meses del año, estos tienen un coste de adquisición que de media es cinco mil euros mayor al de un modelo de combustión. No obstante, la consultora Cambridge Econometrics y la federación de organizaciones ecologistas T&E insisten en que el mayor coste de adquisición de los eléctricos se diluye con el paso del tiempo, gracias a los menores costes en mantenimiento y recarga de los vehículos eléctricos. «Comparado con un coche convencional, un eléctrico podría ahorrar de media 1.439 euros al año», según un informe («Repostando hacia el futuro») de ambas organizaciones. Para 2030, además, gracias a las mejoras tecnológicas, «todos los tipos de vehículos, excepto los de hidrógeno, tendrán un coste total de la propiedad a cuatro años menor que el que tenía el de motor de combustión interna en 2020».

Publicidad

Por su parte, la organización de consumidores OCU difundió ayer el resultado de comparar el coste de tenencia durante 11 años de un vehículo del segmento C al que se realizarían 12.900 kilómetros al año. Según dicha comparativa, el gasto total del eléctrico se sitúa en los 50.823 euros. Solamente sería menor en el caso de un modelo de gas, que supondría un desembolso total de 47.665 euros. Por contra, el mismo vehículo con motor diésel obligaría a gastar 52.721 euros, y 56.323 con propulsor de gasolina.

Recarga: 1,6 euros por 100 kilómetros

Cargar el coste del vehículo en el domicilio o en la plaza de garaje en propiedad varía en función del tiempo que se quiera invertir (y de la potencia contratada y gastada). Si la recarga se efectúa por la noche, cuando la demanda es más baja, el coste de recorrer 100 kilómetros ronda los 1,6 euros.

Los puntos actuales, no obstante, ya permiten recorrer íntegramente España. Así lo ha demostrado la segunda vuelta a nuestro país en vehículo eléctrico, Veve, que ha terminado precisamente esta semana tras recorrer, en 10 etapas, 1.000 kilómetros por 16 provincias, con un consumo de apenas 145kWh, que equivale a unos 10 euros. Organizada por Endesa y Kia con el objetivo de concienciar sobre este tipo de vehículos, ha pasado por ciudades como Santiago de Compostela, Burgos, Logroño, Alcañiz, Huesca, Arrecife, Sevilla, Córdoba, Mérida, Cáceres, Lisboa, Barcelona, Palma de Mallorca o Madrid, entre otras.

Hidrógeno: carga ultrarrápida

En cuanto a los modelos de hidrógeno, por ahora, son tan minoritarios que únicamente se ha comercializado una unidad en España, modelo Hyundai Nexo, que cuesta 70.000 euros. Además, únicamente existen cinco estaciones de recarga en toda España, todas ellas en manos privadas.

No obstante, la asociación del hidrógeno de España (AeH2), en la que hay empresas como Abengoa, Toyota, Naturgy, Enagás o Hyundai, estima que en 2030 podría haber 140.000 coches de hidrógeno circulando en España. Según sus cálculos, el gasto de repostaje promedio de un coche de hidrógeno es de 8,5 euros por cada 100 kilómetros, lo que lo sitúa en el entorno de los modelos de combustión. El repostaje solo llevara unos cinco minutos.

Entre los inconvenientes, el coste de instalar una hidrogenera (entre 500.000 euros y un millón) y su escasa eficiencia con la tecnología actual, ya que producir hidrógeno requiere mucha energía.

Más información

En portada

Publicidad
Noticias de