¿Por qué tengo que ver publicidad?

Queremos contenido de calidad pero no queremos pagar por ello. Queremos que sea gratis pero no queremos publicidad. Pero la publicidad es un sector clave para la economía del país por su aportación al PIB así como por su capacidad de generar empleos

La inversión publicitaria en España superó los 12.000 millones de Euros en 2017 según datos de Infoadex. Esto situó al sector en una participación por encima del 1,07% del PIB del país. Cifras realmente importantes como para tomarse en serio a un sector clave para la economía, tanto por volumen de inversión como por negocio generado a esos anunciantes. 

Del mismo modo para gestionar esta ingente cantidad de millones de euros se necesitan empresas especializadas, perfiles cada vez más técnicos y muchas manos dentro de las agencias para llevar a cabo creatividad, estrategia, negociaciones, operaciones, investigación, etc. Según datos del INE el sector de la publicidad emplea a más de 100.000 personas en España dentro de las más de 34.000 empresas englobadas en un CNAE específico de publicidad.

 Es por tanto un sector clave para la economía del país por su aportación al PIB así como por su capacidad de generar negocio y puestos de trabajo.

Publicidad

¿Por qué entonces tanta restricciones como el caso de la publicidad exterior, los adblockers, o la reducción de los bloques de publicidad en tv, etc...? En parte se debe a que (no hay que negarlo) en el sector hemos sido muy brutos y hemos querido pegarle la oferta al usuario en la cara. De ahí que sea necesaria una regulación para buscar una publicidad veraz, legal honesta y leal como menciona Autocontrol. 

Pero hay otra realidad y es que nos gusta tener las cosas gratis pero que además no nos molesten con anuncios. Estoy convencido que en el caso de los adblockers por ejemplo hay un mix de ambas realidades. "Me molesta la publicidad (porque hay que reconocer que alguna realmente molesta y mucho) pero eso si, quiero que todos los contenidos sean gratuitos".

Queremos contenido de calidad pero no queremos pagar por ello. Queremos que sea gratis pero no queremos publicidad. Una postura que es cuanto menos ambigua. En ese contexto el mismo Netflix lanzó en 2016 una campaña de la serie Black Mirror dirigida exclusivamente a los usuarios de adblockers en la que se decía "no puedes ver el anuncio, pero el anuncio te puede ver a ti" haciendo alusión a la temática de la serie y dando un toque de atención a los usuarios de estas tecnologías. 

En otros casos como el del portal Wired han ido más allá optando por bloquear el acceso a aquellos usuarios que utilicen adblockers con el fin de obligarles a desactivar dicha tecnología o a pagar una suscripción para visualizar el contenido sin anuncios. El paso siguiente ha sido dar la opción al usuario del adblocker de meter la url de Wired en la White List con el compromiso del portal de solo mostrar en ese caso publicidad no intrusiva. 

Como siempre no todo es blanco o negro. La publicidad es necesaria pero ha de estar regulada. De igual modo si queremos contenidos de calidad podemos pagar por ellos o si no queremos pagar, aceptar las reglas del juego (publicidad, cesión de tus datos, etc...). Casos como el de Wired muestran una alternativa de convivencia "pacífica" entre usuarios y medios.

Miremos en profundidad lo que aporta la publicidad y veremos como mucho de lo que disfrutamos en nuestro día a día es posible gracias a ella. Conciertos, eventos, series, películas, diarios y revistas entre otros serían impensables de no existir la publicidad. No en vano forma parte de la historia desde aquel 2.700 a. C., cuando comerciantes sumerios empezó a usar sus gritos como forma de atracción al templo. Y lo que le queda...

Jaime Del Solar es Co-CEO en ZIZER. 

Licenciado en Publicidad con más de 10 años trabajando en el desarrollo de estrategias de medios offline y online para diferentes clientes y agencias. En 2013 crea junto con otros dos socios ZIZER. Una boutique de medios especializada en estrategias que generan resultados.

En portada

Noticias de