El Gobierno prohibirá la matriculación y venta de coches de combustión a partir de 2040

La Ley de Cambio Climático que prepara el Gobierno contempla que a partir de 2040 no se permita la matriculación[…]

La Ley de Cambio Climático que prepara el Gobierno contempla que a partir de 2040 no se permita la matriculación y venta de turismos y vehículos comerciales ligeros «con emisiones directas de dióxido de carbono», es decir, los de gasolina o diésel, según fuentes de Ministerio para la Transición Ecológica. El objetivo es que en 2050 el parque móvil esté libre de emisiones.

El texto con el trabaja el Gobierno contempla una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de un 20% en 2030 respecto a los niveles de 1990. Esto supone que para ese año las emisiones deberían ser de 230 millones de toneladas, frente a los 290 millones que fijan los objetivos de la Unión Europea para España. Para ello, la ley de Cambio Climático abarca la movilidad, la energía, la edificación o la adaptación al cambio climático.

La norma que prepara el Ejecutivo incide en la importancia de promocionar la movilidad «sin emisiones» y en que éste es uno de los cambios más relevantes que se deben acometer durante las próximas décadas para conseguir la completa «descarbonización» de la economía española en la segunda mitad del siglo XXI.

Publicidad

La ley establecerá además la obligación de que todos los municipios con más de 50.000 habitantes tendrán que contar con «zonas de bajas emisiones» antes del año 2023. Y, respecto al transporte por carretera, el Gobierno tiene previsto elaborar un estudio sobre el establecimiento de gravámenes a los vehículos pesados de transporte de mercancías por el uso de determinadas infraestructuras.

Para fomentar los vehículos eléctricos, se fijará la obligación de instalar puntos de recarga eléctrica en las gasolineras, para lo que se creará un plan progresivo en función del volumen de servicios de las gasolineras.

Fin de las ayudas

A partir de la entrada en vigor de la normativa, tal y como figura en el borrador, se prohibirá el establecimiento de nuevos subsidios u otros incentivos «que favorezcan el consumo de combustibles fósiles». Además, se estudiará el régimen fiscal actual que se aplica a los combustibles fósiles «identificando aquellas ayudas y medidas que favorezcan su consumo y se incluirá una propuesta de calendario para llevar a cabo su revisión, en línea con los objetivos de descarbonización».

Energías renovables

El Gobierno establece que el sistema eléctrico español se deberá basar exclusivamente en fuentes renovables en el año 2050.

Más información

En portada

Publicidad
Noticias de