El abogado de la víctima de «La Manada»: «Una persona tiene derecho a rehacer su vida normal»
El abogado que defiende los intereses de la víctima de la presunta violación grupal de Sanfermines, Carlos Bacaicoa, ha defendido[…]
El abogado que defiende los intereses de la víctima de la presunta violación grupal de Sanfermines, Carlos Bacaicoa, ha defendido la presencia de la madrileña en las redes sociales. «Una persona tiene derecho a rehacer su vida y, sobre todo, a aparentar que no ha pasado nada», ha afirmado en la sexta jornada del juicio que se celebra en la Audiencia de Navarra contra los cinco integrantes de La Manada.
Este lunes ha vuelto a reiterar, igual que hizo el viernes, que le parece normal que se acepte como prueba el informe sobre la actividad de la joven en las redes sociales elaborado por una detective y, sobre todo, la última foto incorporada a este informe, que fue aceptada el pasado lunes. Afirma así que se evita el posible recurso de nulidad que podrían presentar las defensas de los acusados, que, en caso de admitirse, supondría la repetición del juicio.
No obstante, ha apuntado que «eso no quiere decir que la vaya a valorar en contra de mi cliente, sino que simplemente está intentado evitar problemas de nulidad por parte de las defensas».
Bacaicoa ha considerado que «cualquier psicólogo que trata a mujeres violentadas sexualmente lo primero que dice es que tienen que hacer una vida normal, dentro de lo que cabe, que es bastante complicado». En su opinión es normal que una persona, aunque haya padecido una agresión sexual, intente llevar una vida lo más normal posible ya que «si esperamos a que se meta en casa, apague la luz y se deje morir de inanición sería una cosa un poco fuerte».
A este respecto, el abogado de tres de los acusados, Agustín Martínez Becerra, ha rechazado las críticas recibidas por la inclusión de la prueba. «Los jueces lo tendrán que valorar, pero en ningún caso se está produciendo ningún ataque a la intimidad, ningún ataque a la persona que denuncia y absolutamente nada de lo que parece que se está transmitiendo a la opinión pública», ha afirmado. Y ante el aluvión de críticas ha pedido: «Plantéense por un momento que tienen que escuchar a todas las partes, no prejuzguen, no valoren, no piensen lo que parece que es lo lógico y lo común, ya podrán observar el análisis de las pruebas que hacen el fiscal y las acusaciones y el que hacemos nosotros y después saquen sus conclusiones