Captio, una app para gestionar los gastos de empresa

Compañías como BBVA, Telefónica, Bankinter, Carrefour, Mango o Manpower ya usan esta herramienta de gestión de gastos de personal que ha logrado la validación de la Agencia Tributaria.

Cualquiera que haya lidiado con una pequeña montaña de tickets de gastos de empresa sabe lo tedioso que resulta robar tiempo para esta engorrosa tarea en lugar de dedicarlo a labores más productivas. Consciente de esa situación, a Joel Vicient se le ocurrió crear Captio, una aplicación que permite automatizar la gestión de los gastos de empresa de una manera muy sencilla: el usuario hace una foto del ticket en cuestión (taxi, restaurante, aparcamiento, etc) y el software procesa los datos principales y los envía directamente a Hacienda, que ha homologado la plataforma.

«Yo tenía una pequeña consultora y nos dedicábamos a asesorar a empresas sobre tecnologías de la información. Cada fin de trimestre y fin de año era odioso por las facturas. Me sorprendió que, con lo evolucionadas que estaban las tecnologías, tuviera que meter las facturas en un excel, llevarlas al gestor, etc», relata el propio Vicent. Con esta idea, él y sus socios comenzaron a desarrollar Captio en 2009 y, rápidamente, lograron llamar la atención de importantes inversores de capital riesgo como Carlos Blanco, Carlos Domingo, Jaume Gomá o Joan Margena, que les dieron financiación por 200.000 euros.

Cuatro millones de inversión

Finalmente, lograron sacar al mercado la herramienta en 2012 y, desde entonces, la han comercializado con bastante éxito, pues 300 empresas la han instalado, entre ellas BBVA, Telefónica, Bankinter, Carrefour, Mango y Manpower, lo que ha motivado un crecimiento rapidísimo del 400 por ciento anual, según la propia compañía. Asimismo, también ha aumentado la inversión, que en total ya alcanza los 4 millones de euros, contando las últimas aportaciones de Kibo (Telefónica) y Bankinter.

Publicidad

El dinero ha sido destinado a mejorar la herramienta y a financiar la internacionalización de la compañía, que tendrá tres oficinas abiertas en el extranjero a principios de 2016: Londres, Milán y París. «Este año, estamos facturando cerca del 10 por ciento fuera de España y lo que buscamos el año que viene es que sea el 30 por ciento», relata Vicient.

En cuanto al modelo de negocio, éste se basa en el precio de licencia que pagan las empresas, y que varía entre los 3 y los 6,95 euros mensuales por empleado, en función del tamaño de la misma y del número de gastos de los empleados.

La ley va a obligar a automatizar

- Un real decreto va a obligar a las empresas que facturen más de seis millones de euros a enviar en tiempo real las facturas a la Agencia Tributaria. El cambio, que entrará en vigor en 2017, es «una oportunidad increíble» para Captio. No en vano, hay 56.000 empresas de esas características, según Vicient.

- Una de las ventajas de Captio es que, según ellos, no hay competencia directa en el horizonte, más allá de una empresa americana en San Francisco. En ese sentido, su competencia es el boli y el excel más que otras compañías que pudieran estar haciendo lo mismo, según Vicient.

- Una de las ventajas de la herramienta es que cumple con los requisitos formales para poder deducir el IVA de las facturas. Asimismo, aunque el precio de la herramienta no es barato, Vicient argumenta que hay que tener en cuenta el coste del tiempo empleado por cada trabajador en este tipo de tareas.

En portada

Noticias de