Apuntalando el crecimiento
Los datos analizados en este recuadro muestran que el mercado de crédito al consumo ha contribuido a la recuperación económica en los últimos años, principalmente a través de la financiación del aumento del consumo de bienes duraderos y, en particular, del vinculado con la adquisición de vehículos. Banco de España.
Los datos analizados en este recuadro muestran que el mercado de crédito al consumo ha contribuido a la recuperación económica en los últimos años, principalmente a través de la financiación del aumento del consumo de bienes duraderos y, en particular, del vinculado con la adquisición de vehículos. Banco de España.
El Banco de España ha adelantado hoy una de las notas de análisis que incluirá en su próximo boletín económico trimestral, centrado en la evolución reciente del crédito al consumo en España.
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/Informe trimestral/18/Recuadros/Fich/IT-Rec7.pdf
Resumiendo las conclusiones de la nota:
El fuerte aumento del crédito al consumo en España se explica tanto por el mayor repunte de la actividad crediticia en el periodo reciente en dicho segmento como por los menores plazos de vencimiento de esta modalidad de préstamos en comparación con los vinculados con la adquisición de inmuebles
A diferencia del pasado la recuperación del crédito al consumo está liderada por las operaciones de financiación del gasto en bienes duraderos
El gasto en bienes de consumo duradero y su financiación a través del crédito presentan un claro componente cíclico
La Encuesta de Préstamos Bancarios apunta a que el repunte de la actividad en el préstamo a consumo se habría visto impulsada por el aumento de la oferta y de la demanda de fondos, en el primer caso impulsada por la mayor competencia y con diferenciales de tipos estables en las nuevas operaciones de consumo y vivienda
Tras la subida el saldo vivo de las operaciones de consumo se situaba, en términos reales por hogar, en niveles próximos a los de 2004 y muy lejos del máximo del ciclo anterior