ACARS, el sistema que detectó humo en el vuelo que se estrelló en el mar
A la espera que el operativo de búsqueda pueda analizar las cajas negras, verdaderos baúles del tesoro a la hora[…]
A la espera que el operativo de búsqueda pueda analizar las cajas negras, verdaderos baúles del tesoro a la hora de esclarecer un suceso como la caída del MS804 sobre el Mediterráneo, otras piezas del puzle pueden ofrecer nuevos datos que los investigadores ponen ya sobre la mesa. El primero ha sido el ACARS, un sistema de emisión y recepción de datos entre el aparato y tierra.
El ACARS, acrónimo en inglés del «Aircraft Communications Addressing and Reporting System» utiliza señales de radio de muy alta frecuencia (VHF) para enviar y recibir información cada cierto tiempo, desde fallos técnicos a simple rutina. Los mensajes, que son recibidos por estaciones de tierra o satélites, incluyen desde la hora exacta de despegue y aterrizaje, condiciones atmosféricas, hasta la cantidad de combustible a bordo. Pero también, como en el caso del MS804, humo en el sistema eléctrico del avión. El ACARS recoge la información mediante unos sensores colocados en zonas estratégicas, incluidas puertas o frenos, para facilitar el seguimiento del vuelo. Sin embargo, como advierten desde sitios especializados en aeronáutica, aunque muy útiles, los mensajes son esporádicos y en ocasiones, por ejemplo, no incluyen datos de posición.