Videojuegos, 3D y Realidad Virtual nuevos cursos de especialización del INAEM
El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha ampliado este curso su oferta formativa en videojuegos, 3D y Realidad Virtual a[…]
El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) ha ampliado este curso su oferta formativa en videojuegos, 3D y Realidad Virtual a través del Centro de Tecnologías Avanzadas (CTA) con el fin de ayudar a los profesionales a profundizar en las principales herramientas y softwares y alcanzar la alta especialización demandada en el sector.
El INAEM ha programado un total de cinco cursos de especialización en distintas áreas y herramientas, que se llevarán a cabo a partir de la segunda quincena de octubre y contarán con un total de 96 plazas que se complementarán con tres jornadas técnicas dirigidas a los profesionales del sector y alumnado de centros de formación en dichas especialidades, informan fuentes del Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
Los nuevos cursos se centrarán en la realización y publicación de contenidos con gráficos en movimiento en diferentes plataformas; la creación de aplicaciones interactivas multiplataforma basadas en realidad aumentada; herramientas básicas de modelado, texturizado, iluminación y animación; modelado 3D para crear objetos, ya sean para infoarquitectura, animación o video; desarrollo de proyectos publicitarios; lanzamiento de videojuegos; realidad virtual y, fotografía y diseño de gráficos generados por ordenador.
Según el análisis llevado a cabo en 2017 por el INAEM con las empresas aragonesas más relevantes y los centros de formación de grados profesionales y universitarios, los perfiles más demandados en el sector son artistas con conocimientos de programación y motores de videojuegos; trabajadores multidisciplinares que manejen softwares como After effects, Adobe Premiere, Autodesk Combustion, Adobe Illustrator, Cinema 4D, Nuke o Motion Graphics; técnicos en mate painting; o compositores de efectos visuales.
Junto con las partes consultadas se definieron varias actividades formativas prioritarias según las necesidades del sector, las demandas de los profesionales y la formación reglada.
En este sentido, para el curso 2017-2018 se preparó un itinerario que comprendiera el flujo de trabajo completo de un proyecto de videojuego, con la totalidad de la formación práctica y empleando software profesional, lo que permitió conocer el nivel formativo de los profesionales y homogeneizarlo y adecuarlo a la empresa.
En el marco de ese itinerario se programaron tres cursos: técnicas fundamentales de 3D, modelado, composición de efectos visuales y escultura visual;programación avanzada de videojuegos y gamificación y desarrollo de apps de realidad aumentada y virtual.
Según las previsiones del último informe de la Asociación Española de los Videojuegos (publicada en 2017), este sector generará más de 11.000 puestos de trabajo directo en el año 2020 (en el año 2016 había 7.000) y su facturación pasará de 646 millones euros en 2016 a 1.440 millones de euros en 2020.
.