Unos 300 taxistas cántabros protestan por exceso de licencias de VTC

Unos trescientos taxistas cántabros se han movilizado hoy para reclamar que "se cumpla" la ley , porque en la actualidad[…]

Unos trescientos taxistas cántabros se han movilizado hoy para reclamar que "se cumpla" la ley , porque en la actualidad en la comunidad autónoma hay una licencia de VTC (vehículo turismo con conductor) por cada tres taxis cuando la normativa establece que este ratio debe ser de uno por cada treinta.

Esta es la principal reivindicación que han trasladado los taxistas cántabros, tanto a la Dirección General de Transportes, donde han presentado un escrito, como al Delegado del Gobierno, Samuel Ruiz, con quien se han reunido este miércoles acordando mantener una nueva reunión la próxima semana .

La movilización de los taxistas cántabros ha comenzado en el Aeropuerto Seve Ballesteros, de donde se han dirigido a la Delegación del Gobierno concentrando los vehículos en la calle Calvo Sotelo.

Han participado taxistas de localidades como Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Cabezón de la Sal, Colindres y Santoña y han expresado sus protestas con una pancarta con el lema "Por el cumplimiento de la ley y supervivencia del taxi. No VTC, 1 VTC/30 taxis".

Publicidad

El presidente de la Federación Cántabra del Taxi, Manu Andoni, en declaraciones a los periodistas ha apuntado que el colectivo también reclama que se modifique la ley para introducir otras medidas con las que poder competir con este tipo de vehículos de arrendamiento con conductor "de igual a igual".

"También pedimos que se les establezca una base desde la que tengan origen sus servicios, que se les identifique con alguno tipo de distintivos y que se cree una web de control", ha resumido Andoni.

Y ha explicado que en Cantabria "hay unas 140 autorizaciones VTC sobre un total de 529 taxis", aunque, subraya que a su colectivo le consta que "se siguen concediendo autorizaciones".

En cuanto al impacto que pueden tener los VTC en el sector, Manu Andoni ha considerado que "el mercado es el que es, la oferta cada vez es más reducida y al aumentar los VTC los ingresos por cada vehículo se están reduciendo bastante".

En el escrito presentado por la Federación Cántabra del Taxi trasladan el conjunto de peticiones sectoriales que han surgido del primer congreso nacional del sector celebrado este 6 de abril en Madrid, y que consideran en fundamentales para la "supervivencia" del colectivo.

Piden que la legislación "no sea tan laxa, permitiendo que haya una saturación del mercado de transporte de pasajeros en vehículos de turismo".

También recuerdan que "no existe un epígrafe fiscal para los vehículos de arrendamiento con conductor" y están utilizando por actividad similar el epígrafe fijado para la actividad del Taxi, pese a que el servicio fue concebido como de representación y alta gama.

Solicitan que desaparezca la "habitualidad" que permite a los vehículos de arrendamiento con conductor realizar hasta el 20 % de los servicios fuera de su comunidad autónoma.

Asimismo, quieren que no se permita la cesión de la actividad de los concesionarios de dichas autorizaciones a terceros, ya que actualmente muchas autorizaciones cuyos titulares son personas físicas o jurídicas, son "gestionadas por conductores" contratados que en realidad son falsos autónomos.

.

En portada

Noticias de